Mundo

Fuerza Armada de Venezuela reafirma lealtad a Maduro en medio de disputa por la legitimidad presidencial

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que la lealtad de la FANB a Maduro es crucial para defender la soberanía y la estabilidad interna frente a presiones internacionales.

La relación entre el Gobierno de Maduro y la FANB genera inquietudes sobre la independencia institucional ante el conflicto político en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.
La relación entre el Gobierno de Maduro y la FANB genera inquietudes sobre la independencia institucional ante el conflicto político en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reiteró su respaldo al presidente Nicolás Maduro durante un acto militar oficial realizado el 10 de enero de 2025. En este evento, encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se destacó la importancia de la "disciplina, obediencia y subordinación" como valores fundamentales para garantizar la estabilidad del país. La ceremonia refuerza la alianza entre el Gobierno de Maduro y el alto mando militar en un momento político crítico.

La reafirmación ocurre mientras persiste la controversia sobre las elecciones presidenciales de julio de 2024. Aunque el Parlamento, controlado por el chavismo, invistió a Maduro para un nuevo mandato, la oposición alega fraude electoral y respalda a Edmundo González Urrutia como legítimo ganador. Este conflicto ha dividido a la comunidad internacional, aumentando las tensiones políticas y sociales en Venezuela.

¿Por qué la Fuerza Armada respalda a Nicolás Maduro?

La FANB ha sido un pilar clave en la permanencia de Nicolás Maduro en el poder. Según declaraciones oficiales, la institución considera su lealtad al presidente como una defensa de la soberanía nacional y la estabilidad interna. El ministro Padrino López afirmó que la fuerza militar "mantiene un compromiso inquebrantable con los principios constitucionales", justificando su postura como necesaria para contrarrestar presiones internacionales y evitar una supuesta injerencia extranjera.

Este respaldo no solo asegura el control del gobierno sobre las estructuras de poder militar, sino que también fortalece la imagen de Maduro ante sus seguidores. Sin embargo, para la oposición y parte de la comunidad internacional, esta relación entre el Ejecutivo y la FANB suscita dudas sobre la independencia de las instituciones.

¿Qué dicen los países y organismos internacionales sobre la disputa?

La comunidad internacional se encuentra dividida. Países como Rusia y China han reiterado su reconocimiento a Maduro como presidente legítimo, mientras que otros, como Estados Unidos y varios miembros de la Unión Europea, han expresado su respaldo a González Urrutia. Organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) han pedido una investigación exhaustiva sobre las elecciones de 2024.

En el contexto interno, este apoyo externo juega un papel crucial en la percepción pública. Mientras Maduro utiliza estos respaldos como evidencia de legitimidad, sus adversarios enfatizan que el apoyo internacional hacia González refuerza las denuncias de irregularidades en el proceso electoral.

¿Cómo afecta esta disputa a la estabilidad de Venezuela?

La controversia por la legitimidad presidencial agrava la ya compleja crisis política, económica y social de Venezuela. La falta de consenso sobre la dirección del país dificulta la implementación de políticas que puedan aliviar la situación de millones de ciudadanos que enfrentan pobreza, hiperinflación y migración masiva. Además, la polarización interna aumenta el riesgo de protestas y enfrentamientos entre seguidores de ambos bandos políticos.

En este escenario, la postura de la FANB desempeña un papel decisivo para mantener el orden público y garantizar la continuidad del gobierno de Maduro. Sin embargo, el futuro del país dependerá en gran medida de si se logran acuerdos entre las partes en conflicto o si se profundizan las divisiones internas e internacionales.

Identificaron a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identificaron a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

Anciano sufre brutal paliza por cinco jóvenes por un nuevo reto viral en las redes sociales en España

LEER MÁS
Niño de 14 años asesina a toda su familia porque no lo dejaron conocer a su novia virtual que conoció en un juego de internet

Niño de 14 años asesina a toda su familia porque no lo dejaron conocer a su novia virtual que conoció en un juego de internet

LEER MÁS
Niña de 5 años salva a su mamá de morir ahogada en Francia: logró mantenerla a flote con su chaleco inflable

Niña de 5 años salva a su mamá de morir ahogada en Francia: logró mantenerla a flote con su chaleco inflable

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"