CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Mundo

"Hamás no representa a toda Palestina": ¿cómo influye la religión en la guerra de Franja de Gaza?

La tensión entre Israel y Palestina ha perdurado por muchos años y tiene un trasfondo religioso. En esta nota, hablamos con una especialista en teología que nos explicará la complejidad de este conflicto.

Asciende ya a 1.300 el número de muertos en Israel por el ataque de la organización islamista. Foto: composición LR/Huffpost
Asciende ya a 1.300 el número de muertos en Israel por el ataque de la organización islamista. Foto: composición LR/Huffpost

Si bien el conflicto actual entre Israel y Hamás no es principalmente religioso, tiene un trasfondo que arrastra disputas históricas relacionadas con la fe. Esto se evidencia aun más al considerar que los ataques del grupo terrorista Hamás comenzaron el sábado 7 de octubre, durante el sabbat, día de descanso sagrado para los judíos. Sumado a esto, se celebraba el fin de la semana del Sucot, una celebración que conmemora los tabernáculos en los que vivían los israelíes en el desierto después del éxodo de Egipto.

Sumado a esto, se conmemoraba el 50.° aniversario de la guerra de Yom Kipur, que comenzó con un ataque sorpresa de países árabes, liderados por Egipto y Siria, contra Israel durante la festividad de Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo. Así como en 1973, los judíos fueron atacados por sorpresa en una festividad religiosa, esta vez con cohetes disparados desde Gaza.

¿Cuál es el conflicto religioso histórico de israelíes y palestinos?

A principios del siglo XX, el movimiento sionista tenía el objetivo principal de establecer un Estado judío en la región de Palestina, que en ese momento estaba bajo el dominio del Imperio otomano. Los sionistas abogaban por el retorno de los judíos a su antigua tierra ancestral, aunque esta era ocupada mayormente por árabes. Este movimiento fue impulsado en gran medida por el creciente antisemitismo en Europa y, tras la Segunda Guerra Mundial, culminó con la fundación del Estado de Israel en 1948.

"Los judíos obtuvieron un lugar de refugio tras la masacre perpetrada por Hitler, aunque esta tierra no estaba deshabitada. Los ultraortodoxos, en particular, aspiran a reconstruir el tercer templo, pero la propuesta de construcción se centra en la 'Explanada de las Mezquitas', un sitio sagrado para los musulmanes, con la Mezquita de Al Aqsa, erigida desde el siglo VIII o IX. Las diferencias van más allá de una rivalidad entre musulmanes y judíos. Históricamente, los judíos han sido recibidos de manera más favorable por los musulmanes que por los cristianos", explica Veronique Lecaros, doctora en Teología y profesora en la Universidad Pontificia Católica del Perú.

Asimismo, la especialista destaca la importancia de considerar que hay varios grupos tanto de judíos como de musulmanes, cada uno con sus propias culturas y tradiciones. "No hay una cultura unificada, aunque se intente promover esa idea. En el mismo Israel, hay diferentes formas de cultura. Es similar a afirmar que todos los católicos comparten las mismas tradiciones, lo cual no es posible", enfatiza.

Hamás no representa a toda Palestina

"Hamás, un grupo considerado como terrorista, tiene autoridad sobre la Franja de Gaza, pero esto no significa que todos los habitantes de esa zona respalden sus acciones. Es fundamental subrayar que Hamás no representa a toda Palestina. Además, en esta área, prevalece la pobreza y la sobrepoblación, lo que explica por qué muchos jóvenes se unen a este grupo armado en el conflicto", apunta Veronique Lecaros.

Palestina | bombardeo en Israel | Guerra santa | conflicto Israel Hamás | destrucción Franja de Gaza | Israel Gaza en directo

Un grupo de personas presenta sus respetos ante la tumba de Eden Guez, quien murió mientras asistía a un festival atacado por hombres armados de Hamás desde Gaza y que dejó al menos 260 muertos. Foto: France 24

Asimismo, no debe olvidarse que el territorio de Palestina se divide en dos: Cisjordania y la Franja de Gaza, cada uno con su propio régimen. "Cisjordania tiene un gobierno más considerado con los judíos, lo que causa una rivalidad con el mandato de Hamás. Del mismo modo, no se puede simplificar este conflicto entre palestinos contra israelíes. Por ejemplo, en Israel alrededor del 20% de habitantes son palestinos" recalca la especialista.

La complejidad del conflicto también se refleja en las declaraciones recientes del activista Mustafa Barghouthi, líder de la Iniciativa Nacional Palestina con sede en Cisjordania, en una entrevista con el medio informativo VOA. Barghouthi denuncia que, durante los últimos ocho meses, ha habido ataques del Ejército israelí contra palestinos en Cisjordania, lo que resultó en la muerte de 240 palestinos. Además, menciona violaciones de sitios sagrados para musulmanes y cristianos por parte de grupos israelíes.

Licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima, con experiencia en redacción SEO y redes sociales. Especializada en temáticas políticas y sociales . Videorreportera de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).