
Confirman llegada del polvo del Sahara a México el jueves 5 de junio: ¿qué zonas serán afectadas?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que una nube de polvo proveniente del Sahara llegará hoy a México. La Península de Yucatán y otros puntos del sureste del país se verán especialmente afectados.
- Sheinbaum invoca a Petro tras ataque en Michoacán de mercenarios colombianos: "Buscamos colaboración con el Gobierno de Colombia"
- Ángela Aguilar sorprende con radical cambio de look y se une al trend viral de TikTok “Fun-Hadas”

Cada año, entre abril y octubre, el polvo del Sahara llega a México y a países como Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. Es en junio y julio donde hay mayor concentración de polvo; sin embargo, este fenómeno no producirá efectos graves en la calidad del aire. Se esperan cielos brumosos y atardeceres
Según el doctor Luis Antonio Ladino Moreno, investigador y jefe del Departamento de Meteorología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, que el polvo del Sahara llegue a territorio mexicano tiene algunas implicaciones positivas como la llegada de nutrientes provechosos para los ecosistemas marinos y terrestres, la inhibición de ciclones tropicales o la reducción de su categoría, y el enfriamiento de la superficie terrestre.
SMN confirma llegada del polvo del Sahara este jueves 5 de junio
“Durante este jueves se prevé la entrada de polvo del Sahara a la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Cabe destacar que las concentraciones son moderadas, por lo que no se esperan efectos significativos”, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que la cantidad de polvo del Sahara que ingresará a México depende de la intensidad del viento y concentración que haya sobre África.
No se prevén efectos significativos en la Península de Yucatán, el SMN sugirió mantenerse informado ante llegada del polvo del Sahara. Asimismo, también llegará a los estados de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz
Efectos del polvo del Sahara en la salud de la población
El polvo del Sahara produce un atardecer rojizo, cielo grisáceo y escasa nubosidad. Según el Cenapred, no hay efectos colaterales graves en la salud de la población. De todas formas, se sugire seguir esta sindicaciones para minimizar los efectos de cualquier tormetnta de polvo:
- Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo
- Tomar resguardo durante estos eventos
- Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas
- Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias)
- No hacer caso a rumores, mantenerse informado sobre el tema a través de fuentes oficiales