
Comunidades indígenas en alerta roja: asesinan a dos hermanas menores de edad a balazos en México
Las autoridades de Chiapas investigan el feminicidio de dos hermanas menores de edad en San Juan Chamula; sus cuerpos fueron hallados con impactos de bala, sin que hasta ahora haya personas detenidas.
- ¡Tragedia en México! Bebé de 7 meses muere al interior de guardería en Hidalgo, mientras que autoridades investigan el caso
- ¿Qué pasa en Chihuahua tras alerta de tormenta de arena? Todo sobre la nube de polvo que afectó a varios municipios en México

El asesinato de dos hermanas menores de edad de origen tseltal ha conmocionado a las comunidades indígenas de Los Altos de Chiapas. Las menores, de 14 y 18 años, fueron halladas sin vida el último 19 de abril en un camino de terracería de la comunidad Cruz Obispo 1, en el municipio de San Juan Chamula.
Ambas adolescentes, originarias del municipio de Chanal y residentes en San Cristóbal de Las Casas, fueron ejecutadas con un arma de fuego calibre 9 milímetros. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los cuerpos presentaban impactos de bala y activó el protocolo de feminicidio para llevar a cabo las investigaciones.
Dos hermanas menores de edad asesinadas sin detenidos
El hallazgo de los cuerpos ocurrió en una vía rural que conecta con la comunidad Cruz Obispo 1. Las víctimas no han sido identificadas públicamente, sin embargo, fuentes locales confirmaron que se trataba de dos hermanas tseltales. La Fiscalía Especializada en Feminicidios atrajo el caso y formó un grupo especial de investigación, sin que hasta el momento haya personas detenidas o líneas claras sobre el móvil del crimen.
“Ante el hallazgo de los cuerpos de dos personas femeninas en Chamula, un grupo especial de la Fiscalía contra Feminicidios realizará las investigaciones, a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades”, informó la FGE en un comunicado.
Este hecho ha generado gran preocupación en el estado, ya que se suma a una creciente ola de asesinatos y violencia de género que afecta de forma desproporcionada a las mujeres indígenas. En Chiapas, al menos 28 feminicidios se han registrado en lo que va del 2025, de acuerdo con organizaciones civiles.
Comunidades indígenas exigen justicia ante ola de violencia en Chiapas
La comunidad tseltal de Chanal y diversos colectivos de derechos humanos han expresado su indignación ante el feminicidio de las dos hermanas menores de edad. Denuncian que este crimen refleja la falta de políticas públicas efectivas para garantizar la vida y seguridad de las mujeres indígenas en México.
“Exigimos a las autoridades justicia para estas jóvenes y garantías reales para que este tipo de crímenes no se repitan. La impunidad y el abandono institucional alimentan la violencia en nuestras comunidades”, señaló en un pronunciamiento la Red por la Dignidad Indígena en Chiapas.
El municipio de San Juan Chamula ha sido señalado por su compleja estructura social y por la creciente presencia de grupos delictivos. En días recientes, elementos del Ejército, Guardia Nacional y policías estatales arribaron a la zona como parte de la estrategia denominada 'fuerza de tarea regional de seguridad', que busca frenar los altos índices de violencia que afectan a la región de Los Altos.