México

Aviso importante para inmigrantes en México: los requisitos para seguir con el proceso de refugio en otro estado

Existe una vía legal para los solicitantes de refugio en México que desean mudarse a otra entidad sin afectar su proceso. Este procedimiento se llama "Autorización para continuar con el reconocimiento de la condición de refugiado en otra entidad federativa".

Solicitantes de refugio en México: requisitos para cambiar de estado sin perder el trámite migratorio. Foto: composición LR
Solicitantes de refugio en México: requisitos para cambiar de estado sin perder el trámite migratorio. Foto: composición LR

Muchas personas que solicitan refugio en México enfrentan situaciones que los obligan a replantear su lugar de residencia durante el trámite. Ya sea por la búsqueda de empleo, la necesidad de reunirse con familiares o el deseo de encontrar un entorno más seguro y estable, el cambio de estado se vuelve una opción necesaria. Sin embargo, hacerlo sin seguir el procedimiento adecuado puede poner en riesgo todo el proceso.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Moverse de una entidad federativa a otra sin notificar a las autoridades migratorias puede generar consecuencias graves. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), abandonar el estado donde se inició el trámite puede interpretarse como una señal de desistimiento, lo que podría cancelar automáticamente la solicitud de refugio y derivar en una orden de salida del país. Por eso, es fundamental conocer el procedimiento correcto para cambiar de estado sin perder la posibilidad de obtener protección en México.

¿Cómo continuar con el trámite de refugio si se cambia de estado?

Existe una vía legal para los solicitantes de refugio en México que desean mudarse a otra entidad sin afectar su proceso. Este procedimiento se llama "Autorización para continuar con el reconocimiento de la condición de refugiado en otra entidad federativa" y está regulado por la Secretaría de Gobernación a través de la Comar.

Para solicitar esta autorización, se debe presentar un escrito libre dirigido a la Coordinación General de la Comar. El documento debe incluir lo siguiente:

  • Nombre completo del solicitante.
  • Petición formal para continuar el trámite en otra entidad distinta a donde se inició.
  • Las razones que justifican el cambio de estado (trabajo, familia, seguridad, etc.).
  • Pruebas que respalden la solicitud (por ejemplo, una oferta laboral, documentos familiares, etc.).

Este escrito debe estar firmado por el interesado y es totalmente gratuito. Una vez entregado, la Comar cuenta con un plazo de tres días hábiles para emitir una respuesta. Si se tiene alguna duda sobre el proceso, es recomendable acudir a la unidad de la Comar o al Instituto Nacional de Migración (INM) donde el solicitante acude a firmar periódicamente.

Otras alternativas para regularizar la estancia en otro estado

Además del procedimiento descrito, los solicitantes de refugio en México pueden explorar otras opciones legales para establecerse en un estado distinto, siempre que cumplan con los requisitos migratorios. Algunas de estas alternativas incluyen:

  • Visa de residente temporal por oferta de empleo: Si se consigue un trabajo formal, es posible cambiar el estatus migratorio.
  • Visa por vínculos familiares: Aplica para quienes tienen familiares cercanos con residencia regular en México.
  • Visa por estudios o inversión: Para quienes desean estudiar o invertir legalmente en el país y cumplen con los criterios establecidos por las autoridades migratorias.

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

México

Diablos Rojos vs Sultanes EN VIVO, LMB 2025: ¿dónde y a qué hora ver el juego 2 en México HOY, 18 de junio?

Diablos Rojos vs Sultanes EN VIVO, LMB 2025: ¿dónde y a qué hora ver el juego 2 en México HOY, 18 de junio?

Ver EN VIVO Pachuca vs Salzburgo vía ViX, Mundial de Clubes 2025: los Tuzos caen por la mínima al entretiempo

Alineaciones México vs Surinam por la Copa Oro 2025: pronóstico y posibles titulares del Tri en su segundo partido

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos