Judicialidad

Corte de la Libertad inaugura tercer tramo de oralidad civil en los juzgados de paz letrado de esta especialidad

Es la segunda región en implementar este modelo a nivel nacional.

Esta nueva modalidad mejora la atención de los casos civiles.
Esta nueva modalidad mejora la atención de los casos civiles.

El Cuarto, Quinto y Sétimo Juzgado de Paz Letrado Civil de Trujillo de la Corte de La Libertad, se incorporaron a los 184 órganos jurisdiccionales civiles a nivel nacional que tramitan sus procesos a través de la oralidad, una nueva forma de administrar justicia que permite agilizar la atención de los casos en esta especialidad.

En su discurso principal, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su agradecimiento a los jueces que –de manera voluntaria- iniciaron en este proyecto para mejorar la atención de sus causas. Asimismo, manifestó que esta implementación no solo marca un hito significativo en el área civil, sino que también contribuye a la consolidación del proceso de transformación judicial que nuestro país requiere y demanda.

Además, mencionó que, con la integración de los juzgados de paz letrado civil de Trujillo al modelo oral, el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral de la Corte de La Libertad se consolida como uno de los módulos más sólidos del país, ofreciendo un servicio más ágil, eficaz y oportuno a la ciudadanía.

larepublica.pe

Durante la ceremonia, la presidenta de la primera Corte del Perú republicano, Cecilia Milagros León Velásquez, agradeció el apoyo de la titular del Poder Judicial y del presidente del Equipo Técnico de Oralidad Civil, por su acompañamiento durante la implementación de este modelo y por contribuir a que la Corte de La Libertad siga a la vanguardia en beneficio de los justiciables.

Por otro lado, recalcó que, en su gestión, continuará impulsando la oralidad en las demás especialidades, con el objetivo de modernizar la justicia y garantizar un servicio célere, pronto, transparente y digno para todos los usuarios.

“Inauguramos el tercer tramo de la oralidad civil en nuestra Corte, logrando incorporar a los tres juzgados de paz letrado a esta buena práctica que contribuye a la predictibilidad y a una justicia más transparente y eficaz. Seguiremos trabajando para que este modelo se implemente en las demás especialidades, a fin de ofrecer un mejor servicio a la colectividad”, remarcó la doctora León Velásquez.

larepublica.pe

A su turno, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del ETII Oralidad Civil del Poder Judicial, destacó que la Corte de La Libertad es la segunda a nivel nacional que logra implementar el tercer tramo de la oralidad civil, demostrando su compromiso sostenido con una justicia más cercana, que posiciona al ciudadano en el centro del proceso civil, mejorando así la resolución de sus casos de manera sustancial.

“Con esta implementación, la Corte de La Libertad se convierte en la segunda a nivel nacional en alcanzar el tercer tramo de la oralidad civil. Este paso representa mucho más que la ampliación de un modelo de organización, simboliza el compromiso que los jueces liberteños con una justicia célere y transparente, y un servicio de calidad”, enfatizó el doctor Bustamante Zegarra.

Finalmente, el juez supremo Bustamante Zegarra y la presidenta León Velásquez, realizaron la develación de la placa y el respectivo corte de cinta, actos con los que se oficializa el ingreso de los juzgados de paz letrado civil de Trujillo a la oralidad en La Libertad, sumándose a las tres salas superiores y los nueve juzgados órganos jurisdiccionales especializados que ya tramitan bajo las directrices de este modelo.

Últimas noticias

Corte Suprema de EEUU impide la aplicación de agresiva ley de inmigración que criminaliza el cruce ilegal en Florida

Corte Suprema de EEUU impide la aplicación de agresiva ley de inmigración que criminaliza el cruce ilegal en Florida

Más de 150 invitados no asistieron a quinceañero en California por terror a ser arrestados por ICE: madre inmigrante gastó sus ahorros

Estadounidense se muda a Argentina por una vida más barata, pero termina huyendo por la inflación

Judicialidad

Más de 200 efectivos policiales de Sullana, Talara y Ayabaca fueron capacitados sobre flagrancia delictiva

Más de 200 efectivos policiales de Sullana, Talara y Ayabaca fueron capacitados sobre flagrancia delictiva

Presidenta del Poder Judicial pidió a magistrados durante aniversario de la Corte convertirse en jueces y juezas con rostro humano

Presidente de la Corte de Sullana inauguró taller de alerta judicial y búsqueda de la estabilidad emocional para personas con discapacidad

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte