Judicialidad

Más de 68 mil casos fueron atendidos en el Módulo Judicial Integrado en Violencia

El Módulo Judicial Integrado en Violencia atendió 68,193 casos en siete años, garantizando justicia, prevención y apoyo integral a víctimas en La Libertad.

Además, se implementan talleres de empoderamiento económico y campañas de concientización.
Además, se implementan talleres de empoderamiento económico y campañas de concientización.

Tras siete años de servicio a la ciudadanía, el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de La Libertad ha logrado resolver un total de 68,193 casos de violencia de manera oportuna, garantizando las medidas de protección necesarias para salvaguardar la integridad de las víctimas.

La jueza coordinadora del módulo, Ana Karina Armas Cueva, destacó que el trabajo realizado por las magistradas, magistrados y personal jurisdiccional no solo está orientado al ámbito judicial, sino también a brindar asistencia, soporte y acompañamiento a las víctimas, con la finalidad de ayudarlas a romper el círculo de violencia en sus vidas.

“Nuestra labor va más allá de simplemente resolver los procesos que llegan a nuestra sede. Estamos comprometidos con la prevención de la violencia en la sociedad y con la ejecución de las medidas de protección adecuadas para cada persona”, mencionó la doctora Armas Cueva.

La jueza Ana Karina Armas Cueva destaca el trabajo integral del módulo, que incluye asistencia y acompañamiento.

La jueza Ana Karina Armas Cueva destaca el trabajo integral del módulo, que incluye asistencia y acompañamiento.

Como parte de las acciones de prevención, el Módulo Judicial Integrado en Violencia ha impulsado la realización de buenas prácticas, como las terapias grupales para las usuarias del servicio, así como campañas extramuros de concientización en colegios, comedores populares, asociaciones, entre otras entidades, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan reconocer y denunciar los actos de violencia en todos los ámbitos.

Además, indicó que el módulo ha implementado una buena práctica que consiste en el desarrollo de talleres de empoderamiento económico, cuyo objetivo es enseñar a las víctimas nuevas formas de generar, gestionar y administrar sus propios recursos para ser más productivas, y, al mismo tiempo, romper la dependencia que muchas veces existe con sus agresores.

Finalmente, la jueza coordinadora reafirmó el compromiso de doble identificación que tienen las juezas, jueces, personal judicial y servidores administrativos, no solo al brindar una justicia oportuna, sino también al contribuir a que las víctimas allanen su camino y puedan recomenzar sus vidas sin violencia.

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Judicialidad

Culminó campeonato de fulbito por el Día del Padre

Culminó campeonato de fulbito por el Día del Padre

Presidencia, comité de damas y sindicato rindieron homenaje a padres de la Corte Superior de Justicia de Tumbes

Corte Superior de Justicia de Tumbes se prepara para la implementación de líneas de producción de microformas digitales con valor legal

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"