Gastronomía

Colombia: ¿cuáles son sus dulces o postres más populares?

Colombia cuenta con una gran variedad de postres y dulces tradicionales. Conoce en esta nota los más representativos del país cafetero.

Las cocadas es uno de los dules más conocidos de Colombia. Foto: Ken foods
Las cocadas es uno de los dules más conocidos de Colombia. Foto: Ken foods

Los postres colombianos son parte de la cultura gastronómica de Latinoamérica por contar con exquisito sabor y una variedad de texturas. Estos dulces pueden encontrarse en los restaurantes, puestos de mercados y en los millones de hogares del país cafetero. La mayoría de ellos han traspasado fronteras, como ocurre con las cocadas, mazamorra y el merengón. A continuación, la lista con los dulces más representativos de Colombia.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Merengón

Postre que no puede faltar en la lista. Hecho a base de merengue, el postre se prepara al batir claras de huevo con azúcar y un saborizante a elección. Crema blanca, frutas frescas y, en ocasiones, leche condensada se agregan en la base del merengue para darle mayor sabor y consistencia. El postre cuenta con distintos sabores, entre los que destacan la guanábana, fresa, kiwi y mango.

El merengón es uno de los dulces más conocidos de Colombia. Foto: Redbus

El merengón es uno de los dulces más conocidos de Colombia. Foto: Redbus

Plátano calado

Postre casero que se originó para no desperdiciar el plátano. Este dulce tiene como base el plátano (cuando tiene la cáscara negra) que se pela, pica y dora con mantequilla. Luego, se agrega canela, agua y chancaca, y se deja cocinar hasta que tengan una textura blanda. El plátano calado se acompaña con queso fresco rayado y bolas de helado de vainilla.

El plátano calado se acompaña con una bola de helado de vainilla. Foto: postresurbanos

El plátano calado se acompaña con una bola de helado de vainilla. Foto: postresurbanos

Arequipe o manjar

Dulce que consiste en caramelizar la leche y se acompaña con tajadas de queso, un vaso de leche fría o panes. Existe una variante, que proviene del Valle del Cauca, a la que le agregan uvas, brevas, pasas y arroz.

El arequipe es el equivalente al manjar blanco peruano. Foto: cocinadeeldai

El arequipe es el equivalente al manjar blanco peruano. Foto: cocinadeeldai

Bocadillo

El bocadillo está hecho a base de guayaba y azúcar, y tiene su origen en el departamento de Santander. Los ingredientes se cocinan a fuego lento y se remueven constantemente, lo que da como resultado una masa de contextura gruesa. Por último, se corta en pequeños bloques se fabrica cortándolo de la misma forma para, al final, acompañarlo con un vaso de leche fría o queso.

La presentación del bocadillo es en pequeños bloques. Foto: recetatipica

La presentación del bocadillo es en pequeños bloques. Foto: recetatipica

Obleas

Las obleas tienen como base en su receta a la harina, la cual da como resultado una galleta de forma circular que se rellena con arequipe o dulce de leche. Es un dulce típico en Colombia, que suele disfrutarse en familia o con amigos.

Las obelas suelen acompañarse con miel u otro dulce típico colombiano. Foto: amigofoods

Las obelas suelen acompañarse con miel u otro dulce típico colombiano. Foto: amigofoods

Cocadas

La mayoría de países latinoamericanos cuentan con su propia versión de cocadas. Sin embargo, en Colombia se usan ingredientes nativos para su preparación, es así que podrás encontrar cocadas con distintos colores debido a que se agregó café, piña o limón, mora o cualquier otro ingrediente que pueda combinarse y darle un sabor único.

Las cocadas cuentan con distintos colores de acuerdo al ingrediente con las que se preparan. Foto: vibra

Las cocadas cuentan con distintos colores de acuerdo al ingrediente con las que se preparan. Foto: vibra

Postre de natas

El postre de natas es uno de los dulces más populares de Colombia y se cocina al hervir la leche, esto hace que salga una espuma, la cual se mezcla con pasas, almíbar y huevos. En algunas ocasiones suele agregarse ron para darle una textura y sabor distinto.

Leche, azúcar y yemas de huevos son los principales ingredientes del postre de natas. Foto: una Colombia en California

Leche, azúcar y yemas de huevos son los principales ingredientes del postre de natas. Foto: una Colombia en California

Cholados

También conocido como ‘raspao’, el cholado es una bebida helada y dulce. Originaria de la región del Valle de Colombia, se prepara con hielo picado y mexclado con salsas dulces y frutas que luego son cubiertas con crema batida. El cholado es popular en los meses de verano o un día de playa.

Cuajada con melao

Originario de los Andes colombianos, la cuajada con melao un jarabe elaborado con chancaca, agua, canela y zumo de limón. El resultado es un almíbar que se agrega a un pedazo de queso.

La cuajada de melao es el almíbar que se echa en queso fresco u otro postre colombiana. Foto: canal de Youtube Sweet y salado

La cuajada de melao es el almíbar que se echa en queso fresco u otro postre colombiana. Foto: canal de Youtube Sweet y salado

Mazamorra

Al igual que las cocadas, la mazamorra también cuenta con variantes de acuerdo al país en que se prepara. En Colombia es un postre hecho a base de maíz, leche y chancaca y su textura es similar al arroz con leche. Es uno de los postres más populares y conocidos del país cafetero.

Mielmesabe

Postre que tiene como ingrediente principal a la leche cortada. Esta se coloca en una olla a fuego lento, hasta que se formen grumos que se dejan enfriar para luego endulzarse con chancaca. Si en caso no cuentas con leche cortada, puedes agregarle a la leche dos cucharaditas de jugo de limón.

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Gastronomía

Día Internacional del Sushi: 5 barras libres en Lima desde S/29.90 para compartir con amigos y familia

Día Internacional del Sushi: 5 barras libres en Lima desde S/29.90 para compartir con amigos y familia

El sushi y los makis no son lo mismo: conoce las principales diferencias entre estos dos icónicos platos de origen japonés

Día Internacional del sushi: conoce el origen y por qué es tan popular en todo el mundo

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos