Gastronomía

El ceviche peruano es el plato más popular de Sudamérica, según top 100

El ceviche, plato bandera del país, se impuso a otras preparaciones típicas de la región en un ranking de Taste Atlas, portal especializado en gastronomía.

El ceviche del Perú sigue recibiendo reconocimientos a nivel mundial. Esta vez, fue ubicado en el primer lugar de un top 100 de los platos más populares de Sudamérica elaborado por el medio gastronómico Taste Atlas.

El ranking sobre las mejores preparaciones gastronómicas del continente reconoce al plato nacional por su delicioso sabor, superando a platillos de Brasil, Argentina, Chile, entre otros. Conoce en esta nota cuáles se ubicaron en los puestos precedentes.

“El plato fue hecho originalmente por los nativos que marinaban pescado y chiles amarillos en los jugos de una fruta nativa llamada tumbo , que fue reemplazada por jugo de lima cuando los españoles trajeron limas y cebollas al país”, se lee en el listado de origen croata.

La descripción de Taste Atlas destaca la explosión de sabores del ceviche: “Son ligeramente ácidos y picantes, con un intenso aroma a mar”. Además, resalta que suele estar acompañado de lechuga, trozos de maíz y cancha, los cuales son un acompañamiento ideal.

La biodiversidad peruana originó las diferentes versiones de este plato. Foto: Difusión.

La biodiversidad peruana originó las diferentes versiones de este plato. Foto: Difusión.

¿Cómo hacer ceviche?

Este video elaborado por el programa ‘Buenazo’ de La República te enseña a detalle a preparar el delicioso ceviche.

Ceviche peruano vs imitaciones

Por su exquisito sabor, otros países han intentado copiar el platillo peruano. Sin embargo, estas versiones extranjeras, ni siquiera, han llegado a igualarlo. Prueba de esto, son los distintos videos donde los comensales se rinden ante el ceviche de Perú.

YouTube viral: comparan aspecto del ceviche y plato chileno que usa el mismo nombre

YouTube viral: comparan aspecto del ceviche y plato chileno que usa el mismo nombre

El popular arroz con huevo frito, favorito de miles de personas por su simpleza y buen sabor, fue elegido también como uno de los platos típicos más populares de Sudamérica, ocupando el puesto 64.

El plato es descrito como un ‘perezozo almuerzo popular en toda Ámerica Latina, el cual solía llamarse comida de pobre, pero que hoy es disfrutado por comensales de todas las clases socioeconómicas’.

La barbacoa, la parrilla, el alfajor y la feijoada completan el podio de los cinco primeros puestos con el ceviche nacional. Luego figuran la milanesa, el asado, la arepa, el dulce de leche y el chimichurri.

Taste Atlas permite conocer los ingredientes locales, platos tradicionales y restaurantes de todo el mundo. Cuenta con un navegador que permite ubicar la comida típica de cada nacionalidad.

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS
Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Revelan al primer futbolista que dejará Cristal tras anuncio de purga de Uribe: jugaría la Copa Sudamericana

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Gastronomía

Este platillo ha superado al pollo a la brasa como el mejor a base de carne de ave, según ranking mundial

Este platillo ha superado al pollo a la brasa como el mejor a base de carne de ave, según ranking mundial

Día del Pollo a la Brasa 2025: ¿cuándo, por qué y cuál es la historia de la celebración de este icónico platillo peruano?

Este famoso sandwich peruano se ubico entre los 10 mejores del mundo, según Taste Atlas

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"