
Felipe Rodríguez ganó demanda a Cusco FC: el cuantioso monto que tendrán que pagarle al futbolista uruguayo
El popular 'Felucho' denunció a Cusco FC ante la FIFA por incumplimiento de contrato en el 2023. Semanas después, el máximo ente rector del fútbol internacional falló a su favor.

El futbolista uruguayo Felipe Rodríguez ha salido victorioso en su demanda contra Cusco FC, lo que podría acarrear serias consecuencias para el club peruano. La FIFA ha fallado a favor del jugador, quien reclama un monto significativo por incumplimiento de contrato.
La decisión de la FIFA implica que Cusco FC deberá abonar un total de 49,999 dólares a Rodríguez, además de intereses acumulados. Si el club no cumple con este pago en un plazo de 45 días, se enfrentará a la prohibición de realizar fichajes tanto a nivel nacional como internacional.
Felipe Rodríguez ganó demanda a Cusco FC
Este caso ha puesto en el centro de atención no solo la situación contractual del jugador, sino también las implicaciones que podría tener para el club, que se encuentra en una situación delicada tras las acusaciones de estafa que rodean a Rodríguez.
La FIFA ha declarado que la demanda presentada por Felipe Rodríguez fue parcialmente aceptada, obligando a Cusco FC a pagar la cantidad mencionada en concepto de remuneración adeudada. Además, se especifica que el club deberá abonar un 5% de interés anual sobre diferentes montos desde el 1 de octubre de 2023 hasta que se realice el pago efectivo.
El total de la indemnización por incumplimiento de contrato asciende a 199,999.20 dólares, lo que representa una carga financiera considerable para el club. La FIFA ha dejado claro que, de no cumplir con los pagos, Cusco FC enfrentará sanciones severas que podrían afectar su capacidad para competir en el mercado de fichajes.
Las consecuencias contra Cusco FC tras perder demanda ante Felipe Rodríguez
Si Cusco FC no logra llegar a un acuerdo o no efectúa los pagos en el plazo estipulado, se verá impedido de inscribir nuevos jugadores en el ámbito nacional e internacional. Esta prohibición podría extenderse hasta tres periodos de inscripción completos y consecutivos, lo que afectaría gravemente su competitividad en el fútbol peruano y en torneos internacionales.
Además, si la deuda persiste tras el cumplimiento de la prohibición, el caso podría ser remitido a la Comisión Disciplinaria de la FIFA, lo que podría acarrear sanciones adicionales para el club.