
Duro golpe para inmigrantes en EEUU: redadas del ICE se dirigen a trabajadores agrícolas en California
Los Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW) denunciaron acciones de ICE contra trabajadores agrícolas en California, sobre todo en condados como Ventura, Kern y Tulare.
- Gavin Newsom solicita al tribunal federal impedir que Trump use la Guardia Nacional y Marines en las redadas de inmigración en California
- Gavin Newsom aprueba medida histórica que beneficia a miles de residentes en California que no poseen una licencia de conducir

El martes 10 de junio, los Trabajadores Agrícolas Unidos (UFW por sus siglas en inglés) informaron que estaban “conscientes de diversas acciones de ‘aplicación’ de la ley migratoria federal que afectaban a trabajadores agrícolas en diferentes áreas de California, incluyendo los condados de Ventura, Kern y Tulare”.
En Facebook, Víctor Manuel Guijarro publicó imágenes que muestran a agentes del ICE arrestando a personas en una granja, ubicada en la zona de Oxnard.
Redadas del ICE apuntan contra trabajadores agrícolas en California
El UFW expresó que “solicitamos a todas las instancias gubernamentales que tomen todas las acciones necesarias para resguardar a los trabajadores inmigrantes y sus familias”.
Asimismo, el FBI confirmó, a través de una publicación en X, que realizó operativos de control migratorio en el condado de Ventura como parte de su apoyo a las Operaciones de Cumplimiento y Deportación.
Alcalde Oxnard condena redadas migratorias del ICE
El alcalde de Oxnard, Luis McArthur, rechazó las redadas en un video compartido en línea, donde afirmó que las personas afectadas no eran criminales, sino "familias trabajadoras que realizan contribuciones importantes a nuestra economía local y a la comunidad en general".
Cabe mencionar que el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el último martes detuvo a cerca de 200 manifestantes durante el toque de queda en la ciudad, la mayoría de ellos por no dispersarse en áreas donde estaban prohibidas las concentraciones públicas.
En los últimos cuatro días, se han registrado al menos 378 arrestos, los cuales fueron calificados por la policía como "arrestos masivos". No obstante, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) advirtió sobre la falta de información oficial.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.