
Posible redada migratoria en EEUU: agentes de ICE y CBP fueron vistos en este condado de California
Vecinos alertan sobre la presencia de ICE y CBP en el sur de Los Ángeles tras recientes redadas.
- Deportaciones masivas de Trump: ICE y DHS expulsan de EEUU a 122 inmigrantes indocumentados en vuelo chárter
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 60 años después, la historia se repite

Agentes federales de ICE y la Patrulla Fronteriza (CBP) aparecieron en barrios del sur del condado de Los Ángeles, concretamente en Paramount y Compton, según informes de residentes y medios locales. Este despliegue se produce tras una serie de redadas del ICE en el centro de la ciudad, que provocaron protestas y la movilización de la Guardia Nacional.
Un aumento de presencia federal en zonas con alta población inmigrante generó alarma comunitaria. Horas después de las redadas masivas, vecinos documentaron operativos en estacionamientos y pequeñas empresas, y alertaron a activistas para que respondieran a los arrestos sin orden judicial. Del mismo modo, colectivos prepararon respuestas legales contra posibles detenciones arbitrarias.
Presencia de ICE y CBP en barrios del sur de Los Ángeles
En Paramount, cámaras vecinales captaron camionetas sin logos oficiales que salían con agentes en uniforme y detenidos. Los testimonios señalan que el operativo apuntó a trabajadores migrantes en almacenes y tiendas locales. En Compton, un operativo similar incluyó un cerco policial y la recolección de agentes en varios autos cercados por curiosos.
Los allegados a las víctimas revelaron que el objetivo principal serían personas indocumentadas sin antecedentes criminales, lo que refuerza el temor a deportaciones masivas sin juicio. Expertos en migración cuestionan este tipo de operativos, recordando que la Constitución requiere órdenes judiciales para actuar en residencias privadas.
Reacción local frente al operativo migratorio en Los Ángeles
Líderes locales responsabilizaron a las autoridades federales por sembrar miedo y confusión. La alcaldesa de Los Ángeles declaró que el LAPD no colaborará con deportaciones civiles y advirtió que tales operativos infringen la autonomía municipal y generan trauma en comunidades vulnerables.
Grupos civiles también respondieron: activistas bloquearon temporalmente salidas de centros de detención y documentaron eventos para brindar asistencia legal a los detenidos. En al menos una intervención, se registraron tensiones cuando manifestantes impidieron el traslado de detenidos hacia vehículos federales.
El impacto en la política migratoria estatal y nacional en Estados Unidos
La escalada en el sur del condado supone un giro drástico en la estrategia migratoria del gobierno federal. Arizona, Texas y ahora el sur de Los Ángeles se suman como ejes de acciones agresivas contra personas sin estatus legal. Especialistas alertan que ICE y CBP operan sin respetar límites estatales, lo que puede provocar litigios por invasión de jurisdicción.
Además, la fusión de operativos civiles y militares alimenta el debate sobre las redadas masivas, la protección en ciudades santuario y los derechos de los inmigrantes. Este tipo de acciones podría profundizar la desconfianza entre comunidades latinas y las autoridades federales.