Estados Unidos

ICE: Residentes de este condado rechazan la colaboración entre autoridades locales y federales para atrapar inmigrantes en EEUU

La cooperación entre oficiales del condado de Bucks y el ICE desata rechazo entre ciudadanos que temen violaciones a derechos civiles y mayor persecución a inmigrantes.

Mientras tanto, en las calles de Bucks, el miedo se mezcla con la incertidumbre.
Mientras tanto, en las calles de Bucks, el miedo se mezcla con la incertidumbre. | Foto: Los Angeles Times

La reciente alianza entre el Departamento del Alguacil del condado de Bucks, en Pennsylvania, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) encendió un fuerte debate en la comunidad. Mientras algunos vecinos consideran que esta medida fortalece la seguridad pública, otros advierten sobre posibles abusos y discriminación contra la población migrante, documentada o no. La decisión de colaborar con una agencia federal como ICE ha dividido al condado, donde el temor crece entre las familias latinas.

Esta colaboración implica que los oficiales del condado entreguen a ICE información sobre personas detenidas por delitos locales, sin importar su estatus migratorio. En algunos casos, incluso permite que los agentes federales actúen directamente dentro de cárceles locales. La implementación de esta política generó protestas frente a la sede del gobierno del condado y ha puesto el foco sobre los alcances del programa conocido como 287(g), que faculta a las autoridades locales a actuar como agentes de inmigración.

Cooperación entre ICE y policías locales, ¿seguridad o persecución?

Las autoridades del condado justifican la alianza con ICE como una medida preventiva para reforzar el orden público. Argumentan que el objetivo es identificar a personas con antecedentes criminales graves, no a trabajadores o residentes sin historial delictivo. Sin embargo, esta postura no convence a buena parte de la población, que teme que el acuerdo sirva como una puerta abierta a la persecución sistemática de inmigrantes.

Diversos activistas y líderes comunitarios han señalado que esta cooperación pone en riesgo la confianza entre las autoridades y los ciudadanos, especialmente en comunidades donde muchos habitantes son de origen latino o migrante. Varios testimonios indican que familias enteras evitaron acudir a hospitales o reportar delitos por miedo a ser rastreados por ICE a través de la policía local. Esta desconfianza podría debilitar el tejido social y hacer más difícil combatir el crimen real.

El condado de Bucks como reflejo del debate nacional

El condado de Bucks no es el único en Estados Unidos donde se implementan políticas de colaboración con ICE. Sin embargo, su caso es representativo del dilema que enfrentan muchas jurisdicciones: equilibrar el cumplimiento de la ley con el respeto a los derechos humanos. Mientras algunos estados y ciudades optaron por convertirse en “santuarios” que limitan el contacto con inmigración federal, otros, como Bucks, se inclinan por el trabajo conjunto con el gobierno federal.

Esta diferencia de enfoques ha sido una constante en el debate nacional desde la administración de Donald Trump, cuando se promovió con fuerza el uso del programa 287(g). Bajo la actual administración, si bien el enfoque migratorio cambió en algunos aspectos, las facultades otorgadas a ICE no se revirtieron completamente. Por ello, condados como Bucks pueden seguir colaborando bajo marcos legales vigentes, siempre que sus gobiernos locales lo autoricen.

La comunidad exige transparencia y protección de derechos

Ante el rechazo creciente, organizaciones civiles piden mayor transparencia sobre cómo se aplicará el acuerdo con ICE y qué salvaguardas se implementarán para proteger a personas sin antecedentes penales. Exigen que el gobierno del condado publique estadísticas detalladas, protocolos de actuación y mecanismos de rendición de cuentas. También solicitan asesoría legal gratuita para migrantes detenidos por causas menores.

El tema ha escalado hasta el ámbito político local. Algunos candidatos a cargos públicos ya incorporaron en sus campañas la promesa de terminar esta colaboración, mientras otros defienden su permanencia. La presión social podría influir en futuras decisiones del consejo del condado, que aún tiene margen para renegociar o anular el acuerdo.

Sin derecho a fallecer: mujer embarazada con muerte cerebral es mantenida con vida por ley antiaborto en Georgia

Sin derecho a fallecer: mujer embarazada con muerte cerebral es mantenida con vida por ley antiaborto en Georgia

LEER MÁS
Explosión cerca de centro de fertilidad en Palm Springs, California: un fallecido confirmado y varios heridos

Explosión cerca de centro de fertilidad en Palm Springs, California: un fallecido confirmado y varios heridos

LEER MÁS
El empresario peruano que construyó su propio 'Machu Picchu' en Lima en 26 años: trabajó en EE. UU. limpiando la Casa Blanca

El empresario peruano que construyó su propio 'Machu Picchu' en Lima en 26 años: trabajó en EE. UU. limpiando la Casa Blanca

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"