
Sin derecho a fallecer: mujer embarazada con muerte cerebral es mantenida con vida por ley antiaborto en Georgia
La familia de Adriana Smith, de 30 años, denuncia que la estricta ley antiaborto del estado les impide tomar decisiones sobre su salud, mientras el feto enfrenta complicaciones.
- Legisladores republicanos y demócratas sostienen que ataque de Trump a Irán podría violar la Constitución de EEUU
- Inmigrante mexicano pierde el brazo al escapar del ICE cuando regresaba de trabajar en California

Una mujer embarazada en Georgia, declarada con muerte cerebral hace 3 meses, continúa conectada a una máquina respiratoria con el único propósito de permitir que el feto se desarrolle hasta ser viable.
La familia asegura que el hospital les comunicó que, según la estricta ley antiaborto del estado, están obligados a mantenerla así. Según los médicos, desconectar los aparatos significaría la muerte inmediata del feto.
Atlanta: familia de embarazada con muerte cerebral denuncia que no pueden decidir sobre ella
Adriana Smith, enfermera de 30 años y madre de un niño de 5 años, fue declarada legalmente muerta en febrero tras sufrir coágulos sanguíneos en el cerebro. Desde entonces, su cuerpo permanece en soporte vital en un hospital de Atlanta, mientras su embarazo alcanza la semana 21.
Su familia denuncia que la ley estatal que prohíbe abortos a partir de la detección de actividad cardíaca fetal —alrededor de las 6 semanas— impide tomar decisiones médicas que podrían poner fin al proceso.
La madre de Smith, April Newkirk, relató a medios locales que el feto presenta acumulación de líquido en el cerebro y su salud es incierta. "Puede nacer ciego, sin poder caminar, o incluso no sobrevivir", indicó.
Aunque la familia no ha declarado públicamente si desea retirar el soporte vital, insiste en que deberían tener ese derecho. A pesar de su estado, los médicos podrían mantenerla conectada por varios meses más.
Expertos legales, como el bioeticista Thaddeus Pope, aseguran que la ley de Georgia no obliga a mantener con vida a una mujer embarazada con muerte cerebral. "Retirar la ventilación mecánica no constituye un aborto bajo la ley", afirmó.
Sin embargo, desde la anulación del fallo Roe v. Wade en 2022, el panorama legal sobre los derechos del feto ha quedado en una zona gris.
Ley antiaborto en Georgia impide que desconecten a Adriana Smith
La ley de Georgia otorga personalidad legal al feto, lo que complica aún más la toma de decisiones médicas en estos casos.
Para defensores de esta visión, como el senador estatal republicano Ed Setzler —autor de la ley de 2019—, el hospital está actuando correctamente al preservar la vida del bebé. "Es un caso inusual, pero destaca el valor de la vida humana inocente", dijo.
Del otro lado, activistas por los derechos reproductivos, como Monica Simpson de la organización SisterSong, denuncian que se ha negado a la familia el derecho a tomar decisiones fundamentales. "Han sido forzados a más de 90 días de revictimización, gastos médicos elevados y la crueldad de no poder avanzar en su duelo", declaró.
Georgia ha sido escenario de múltiples controversias relacionadas con su ley antiaborto. En 2023, el medio ProPublica reportó que 2 mujeres murieron en el estado tras complicaciones derivadas del uso de pastillas abortivas, sin acceso a atención médica adecuada.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.