Estados Unidos

Juez de EEUU autoriza deportación de activista palestino Mahmoud Khalil por “riesgo a seguridad nacional”

Mahmoud Khalil fue arrestado el 8 de marzo en Nueva York y trasladado a un centro de detención en Luisiana, lejos de su esposa embarazada y su defensa legal.

La decisión judicial se basó en una disposición rara vez utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Foto: Freepik/ CNN
La decisión judicial se basó en una disposición rara vez utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Foto: Freepik/ CNN

Un juez de inmigración en Luisiana dictaminó que Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia y activista palestino, puede ser deportado por representar un riesgo para la seguridad nacional. La decisión se enmarca en el uso de una cláusula poco habitual de la ley migratoria de Estados Unidos, que permite expulsar a extranjeros cuya permanencia afecte la política exterior.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La resolución judicial ha generado reacciones entre organizaciones defensoras de derechos civiles, que consideran la medida como un intento de castigar la protesta política y limitar la libertad de expresión. La defensa de Mahmoud Khalil anunció que apelará el fallo mientras un tribunal federal analiza el caso.

Fundamentos legales contra Mahmoud Khalil y postura de la defensa

El juez Jamee E. Comans concluyó que la afirmación del gobierno, en la que se señala que la permanencia de Khalil genera “consecuencias potencialmente graves en política exterior”, cumple con los requisitos legales para ordenar su expulsión. La decisión se basó en una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que faculta al Estado a remover a personas extranjeras si su presencia representa un perjuicio potencial para la política exterior. Esta cláusula ha sido empleada en muy pocas ocasiones en las últimas décadas.

Durante la audiencia celebrada en Jena, Luisiana, el abogado del estudiante, Marc Van Der Hout, rechazó los argumentos del gobierno. “Este caso no tiene nada que ver con la política exterior”, sostuvo. La defensa considera que el procedimiento judicial busca castigar a Khalil por sus opiniones políticas, lo que podría violar protecciones constitucionales como la libertad de expresión.

Mahmoud Khalil fue arrestado el 8 de marzo por agentes federales mientras se encontraba en el vestíbulo de su residencia universitaria en Nueva York. Posteriormente fue trasladado a un centro de detención en Luisiana. Su esposa, ciudadana estadounidense y embarazada, ha denunciado la dificultad de mantener contacto con él debido a la distancia y a las condiciones de detención. Jueces de Nueva York y Nueva Jersey han emitido una orden de suspensión temporal de la deportación mientras se revisa la legalidad del proceso.

Entorno universitario e implicaciones políticas en el caso de Mahmoud Khalil

Khalil, de 30 años, estudia asuntos internacionales en la Universidad de Columbia y ha participado en protestas en favor de Palestina. Según su entorno, no estuvo involucrado en la reciente ocupación de un edificio universitario, aunque ha actuado como portavoz de estudiantes que exigen el fin del conflicto en Gaza. No enfrenta cargos penales, pero las autoridades lo han señalado por supuestamente promover un discurso antisemita.

La Casa Blanca acusó públicamente al estudiante de “colaborar con terroristas”, aunque no ha ofrecido pruebas. Organizaciones como la ACLU han expresado su preocupación por el uso de la ley de inmigración como herramienta de castigo político. Académicos y activistas temen que se abra la puerta a deportaciones por razones ideológicas. Las protestas propalestinas en Columbia y otras universidades del país han generado tensiones entre estudiantes, docentes y autoridades. Algunos miembros de la comunidad judía denunciaron acoso y discriminación en el marco de las manifestaciones. Como respuesta, el presidente Donald Trump propuso sancionar a instituciones que, a su juicio, no actúan con firmeza contra el antisemitismo.

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos