Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en Texas: no podrían acceder a una vivienda por restricción de un programa a partir de esta fecha

Los inmigrantes en Texas enfrentan nuevos obstáculos para adquirir vivienda tras la eliminación del acceso al programa de préstamos hipotecarios de la FHA. Esta decisión afecta a miles de solicitantes indocumentados.

A partir de mayo, miles de inmigrantes en Texas ya no podrán acceder al crédito hipotecario. Foto: Sebanda Insurance
A partir de mayo, miles de inmigrantes en Texas ya no podrán acceder al crédito hipotecario. Foto: Sebanda Insurance

La realidad de los inmigrantes en Texas que buscan adquirir una vivienda en Estados Unidos ha cambiado drásticamente. Recientemente, se anunció que estos solicitantes perderán la posibilidad de acceder a uno de los programas hipotecarios más solicitados, el cual es administrado por la Administración Federal de Vivienda (FHA).

Según Univisión, este programa de préstamos hipotecarios que facilita la compra de casa, tradicionalmente accesible a inmigrantes indocumentados, ya no beneficiará a este grupo. La noticia ha dejado a muchos inmigrantes en Texas desconcertados y con pocas alternativas, lo que cambia la dinámica del mercado inmobiliario para aquellos sin estatus legal en EE.UU.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
 En total son 5 proyecto de ley a la espera de la firma del gobernador de Texas, Greg Abbott. Foto: EPA/The New York Times

En total son 5 proyecto de ley a la espera de la firma del gobernador de Texas, Greg Abbott. Foto: EPA/The New York Times

¿Por qué los inmigrantes en Texas ya no podrán comprar una casa?

A partir del próximo 25 de mayo, el programa de préstamos FHA dejará de ser una opción viable para los inmigrantes indocumentados que residan en Texas. Esta medida afecta a miles de personas que, durante años, han utilizado esta herramienta para cumplir su sueño de adquirir una propiedad en Estados Unidos.

De acuerdo con la información proporcionada por Univisión, los préstamos FHA, que anteriormente ofrecían acceso a tasas de interés más bajas y requerimientos de documentación flexibles, ya no estarán disponibles para quienes no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes. La medida ha sido implementada en un contexto donde las políticas migratorias, especialmente las impulsadas por la administración de Donald Trump, han endurecido las condiciones para los inmigrantes en todo el país.

¿Qué es el programa FHA para que inmigrantes accedan a viviendas en Estados Unidos?

El programa de la FHA ha sido una herramienta fundamental para los inmigrantes que buscan comprar casa en Estados Unidos, ya que facilita el acceso a préstamos hipotecarios con tasas de interés reducidas y condiciones flexibles. Tradicionalmente, este programa ha sido una vía para aquellos que no cuentan con un historial crediticio sólido o que no tienen acceso a los medios para un pago inicial elevado, como es común en los préstamos convencionales.

A través de este programa, los inmigrantes podían obtener beneficios significativos, como el financiamiento de hasta el 96.5% del valor de la vivienda, lo que les permitía pagar menos al inicio. No obstante, a partir del 25 de mayo de 2025, solo los residentes permanentes y los ciudadanos estadounidenses podrán beneficiarse de estas condiciones.