Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 19 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

Estados Unidos, ubicado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta riesgos por terremotos debido al choque de las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana.

Sismos en Estados Unidos hoy, miércoles 19 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, miércoles 19 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR

Debido a la interacción de sus placas tectónicas, Estados Unidos se encuentra en una región con alta actividad sísmica. Un ejemplo prominente de esto es la Falla de San Andrés, que es conocida por su elevado riesgo de terremotos. Para reducir los peligros asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo en tiempo real de la actividad sísmica. Además, un sofisticado sistema de alerta temprana está mejorando la preparación ante estos eventos.

Esta tecnología de vanguardia no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también ofrece información crucial para el avance de la investigación científica.

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 19 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

18:57
19/2/2025

¿Qué son los sismos ?

Un sismo o terremoto es un movimiento brusco de la tierra, generado por la liberación repentina de energía dentro de la misma tierra.

18:56
19/2/2025

¿Qué pasa si se activa el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.

16:22
19/2/2025

¿Qué debo hacer durante un sismo?

En situaciones de emergencia como un sismo, mantener la calma es crucial para garantizar la seguridad personal y colectiva. 

1) Mantén la calma. Perder el control podría ocasionar pánico entre los demás.

2) Aléjate de las ventanas y objetos en lugares altos.

3) Busca un espacio seguro señalizado.

4) No llames por teléfono. Utiliza mensajes de texto para no saturar las líneas telefónicas.

5) No uses ascensor.

16:21
19/2/2025

¿Qué es la falla de San Andrés y en qué consiste?

La falla de San Andrés pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de elevada actividad sísmica y volcánica, producto de las zonas de subducción que abarca. Sin embargo, los movimientos telúricos de esta zona también son producto de numerosas fallas de transformación, San Andrés es una de ellas.

16:21
19/2/2025

¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?

Los estados con mayor probabilidad de registro de temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros. Esto se debe a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.

14:07
19/2/2025

¿Qué debo tener en mi mochila de emergencia?

Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan. Encendedor o cerillos. Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado. Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.

07:30
19/2/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?

 El terremoto más fuerte registrado en la historia de Estados Unidos ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2 en Alaska. 

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?

La actividad sísmica en Estados Unidos es consecuencia del choque entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Esta colisión libera enormes cantidades de energía, generando terremotos, especialmente en California, donde la Falla de San Andrés se destaca como un foco de intensa actividad sísmica.

Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores

Alaska es el estado de EE. UU. con el mayor peligro de terremotos debido a su ubicación en una zona de alta actividad tectónica. El desplazamiento continuo de las placas bajo su territorio provoca sismos recurrentes, superando en frecuencia incluso a California, conocido por su intensa actividad sísmica.

¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.