Nueva Ley Ron DeSantis aplica Licencia Universal para trabajadores en Florida: impulsa movilidad interestatal
Florida moderniza su mercado laboral con la aprobación de la Ley Ron DeSantis, que permite a profesionales con licencias de otros estados ejercer sin barreras regulatorias. Esta ley responde a la demanda de trabajadores calificados en salud, educación y construcción.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

Florida ha dado un paso importante en la modernización de su mercado laboral con la aprobación de la Ley Ron DeSantis, también conocida como Ley SB 1600 o Ley de Licencia Universal. Esta nueva normativa permite que los profesionales con licencias válidas de otros estados de EE. UU. trabajen en Florida sin enfrentar barreras regulatorias adicionales, como exámenes locales o requisitos de experiencia previa.
La legislación responde a la creciente demanda de trabajadores capacitados en áreas clave como la salud, la educación y la construcción. Con esta iniciativa, Florida se une a más de 20 estados que han adoptado el modelo de Licencia Universal, diseñado para facilitar la movilidad laboral entre estados y fomentar un crecimiento económico sostenido.
VIDEO MÁS VISTO
Incidente aéreo en Rusia: Avión se sale de la pista tras falla en el tren de aterrizaje

PUEDES VER: Licencia de conducir en Texas: este grupo de personas podrá obtener este documento gratis en 2025, según DPS
¿En qué consiste la nueva Ley Ron DeSantis para trabajadores en Florida?
La Ley Ron DeSantis establece un marco legal que facilita el acceso de profesionales con licencias emitidas en otros estados al mercado laboral de Florida. La nueva legislación elimina los requisitos adicionales, como exámenes locales o períodos de experiencia obligatorios en el estado, que antes complicaban la reubicación de trabajadores calificados.
El gobernador Ron DeSantis ha destacado que esta ley no solo facilitará la llegada de profesionales capacitados, sino que también impulsará la economía local. Además, se prevé que ayude a cubrir los vacíos de personal en sectores críticos, como la salud, que ha enfrentado una escasez constante de médicos y enfermeros en los últimos años.

PUEDES VER: ¡Mucha atención, inmigrante en Estados Unidos! USCIS precisa las maneras de solicitar tu Green Card
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Licencia Universal 2025?
Aunque la norma facilita el acceso al mercado laboral de Florida, los solicitantes de la Licencia Universal deben cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Tener una licencia profesional vigente emitida por otro estado de EE. UU.
- No tener medidas disciplinarias activas en su estado de origen.
- No contar con antecedentes penales relevantes.
- Pagar las tarifas correspondientes para la solicitud de licencia.
- En algunos casos, aprobar exámenes relacionados con las leyes locales de Florida.
Los organismos reguladores, como el Departamento de Regulación Empresarial y Profesional (DBPR) y el Departamento de Salud (DOH), tendrán la autoridad para revocar licencias si detectan irregularidades en la documentación presentada por los solicitantes.

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
Movilidad interestatal: ¿quiénes son los beneficiarios de la Ley SB 1600?
La Ley SB 1600 tiene como objetivo principal facilitar la movilidad de profesionales con licencias válidas en otros estados, eliminando barreras burocráticas y agilizando procesos. Los principales beneficiarios son los siguientes:
- Profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y terapeutas.
- Profesores y educadores.
- Trabajadores de la construcción, como arquitectos, contratistas y técnicos HVAC.
- Técnicos en sistemas, telecomunicaciones y mantenimiento industrial.
- Abogados y asesores legales.
- Contadores y analistas financieros.
- Empresas que buscan contratar talento calificado de otros estados.
- Ciudadanos de Florida que tendrán acceso a más servicios profesionales.
La llegada de profesionales capacitados contribuirá al fortalecimiento de la industria financiera, un sector esencial para el crecimiento económico de Florida.