Capturan a presunto implicado en el asesinato de ‘El Ruso’, cantante de Armonía 10
Estados Unidos

¿Eres miembro de las Fuerzas Armadas de EE. UU.? Requisitos para la ciudadanía americana, incluso si estás en el extranjero

Obtener la ciudadanía estadounidense como miembro de las Fuerzas Armadas es una de las formas más rápidas y sencillas de naturalización. Conoce cómo obtener la ciudadanía estadounidense y los requisitos que debes cumplir.

Obtener la ciudadanía estadounidense como miembro de las Fuerzas Armadas es una de las formas más rápidas y sencillas de naturalización. Foto: Composición Gerson Cardoso / LR/ AFP
Obtener la ciudadanía estadounidense como miembro de las Fuerzas Armadas es una de las formas más rápidas y sencillas de naturalización. Foto: Composición Gerson Cardoso / LR/ AFP

Ser parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos representa un compromiso significativo con el país. Sin embargo, para muchos miembros de las fuerzas armadas, la posibilidad de obtener la ciudadanía estadounidense puede ser un paso clave en su trayectoria. Afortunadamente, las leyes de inmigración ofrecen una vía simplificada para los militares que deseen adquirir la nacionalidad de Estados Unidos. La naturalización para los miembros de las Fuerzas Armadas no solo está al alcance, sino que también se adapta a situaciones específicas, como el servicio en el extranjero.

El proceso de naturalización para los militares se ha diseñado con la flexibilidad suficiente para permitir a los soldados, marineros, aviadores y otros miembros de las Fuerzas Armadas obtener la ciudadanía estadounidense, incluso si se encuentran fuera de los EE. UU. durante su servicio. A continuación, detallamos los requisitos esenciales y los pasos que los miembros de las Fuerzas Armadas deben seguir para lograr la naturalización.

VIDEO MÁS VISTO

Susto en Florida Keys: Incendio Superado, Vías Abiertas

Conoce los requisitos básicos para la naturalización de miembros de las Fuerzas Armadas

El proceso de naturalización para los miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos es más accesible que el de los ciudadanos civiles. Sin embargo, existen ciertos requisitos básicos que deben cumplirse para ser elegibles. Primero, los solicitantes deben tener al menos 18 años al momento de la entrevista de naturalización. A su vez, deben haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas de los EE. UU. por un período determinado. Es importante destacar que no es necesario ser residente permanente legal al momento de enlistarse, pero sí es requisito serlo al momento de la entrevista final de naturalización.

El servicio en las Fuerzas Armadas puede realizarse en cualquier rama, ya sea el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea o la Guardia Costera. Los solicitantes pueden encontrarse en bases militares dentro o fuera de los Estados Unidos, e incluso aquellos que sirvieron durante conflictos bélicos, como la Guerra de Irak o Afganistán, también pueden ser elegibles bajo estas condiciones.

¿Cuál es el proceso de solicitud de naturalización para militares?

El proceso para obtener la ciudadanía estadounidense siendo miembro de las Fuerzas Armadas es relativamente sencillo en comparación con el de los civiles. Para comenzar, los miembros deben completar la solicitud de naturalización, conocida como el Formulario N-400. Este formulario está disponible en línea y puede completarse desde cualquier parte del mundo. En el caso de los militares que se encuentren en el extranjero, es posible completar este trámite sin tener que estar físicamente en los Estados Unidos.

Una vez presentada la solicitud, el siguiente paso es la entrevista de naturalización. Para ello, los solicitantes deben demostrar su capacidad para hablar, leer y escribir en inglés, además de conocer los principios básicos de la historia y gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, existen exenciones para algunos miembros de las Fuerzas Armadas, como aquellos que no están en capacidad de cumplir con estos requisitos debido a circunstancias personales o de salud.

Beneficios adicionales y asistencia para militares

Además de un proceso más ágil, los miembros de las Fuerzas Armadas pueden beneficiarse de la asistencia personalizada que ofrece el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Existe una línea de atención especial para los militares, disponible tanto en inglés como en español, para resolver dudas y guiar a los solicitantes a lo largo del proceso de naturalización.

A quienes estén destacados en el extranjero, el sistema de apoyo y la comunicación con las bases militares permiten un acceso fácil a la información necesaria para iniciar su trámite. El USCIS ofrece, además, un sistema de seguimiento de la solicitud que facilita el monitoreo del avance de la misma sin necesidad de desplazarse.