Estados Unidos

¡Atención, inmigrantes en EE. UU.! Requisitos de residencia continua y presencia física para conseguir la ciudadanía americana

Los inmigrantes deben demostrar residencia continua y presentar documentos que evidencien su tiempo en el país. Este proceso permite la obtención de la ciudadanía y acceso a derechos y beneficios importantes.

La residencia continua y presencia física es crucial para conseguir la ciudadanía americana en USA. Foto: Composición LR/CDN/Cloud Front
La residencia continua y presencia física es crucial para conseguir la ciudadanía americana en USA. Foto: Composición LR/CDN/Cloud Front

Cumplir con los requisitos de residencia continua y presencia física es vital para los inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana en Estados Unidos, según Uscis. Este proceso es uno de los más importantes al solicitar la naturalización, ya que esta entidad verifica el tiempo que has estado en el país norteamericano y decide si eres apto o no para alcanzar derechos como residente.

Sin embargo, este cálculo puede volverse complicado si has realizado diversos viajes al extranjero. Es fundamental comprender cómo llevar un control efectivo de tu tiempo en USA y cumplir con los requisitos de naturalización.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
Uscis cumple un rol vital en el proceso de naturalización de inmigrantes. Foto: Cloudt Front

Uscis cumple un rol vital en el proceso de naturalización de inmigrantes. Foto: Cloudt Front

¿Cuáles son los requisitos de residencia continua y presencia física para conseguir la ciudadanía americana?

Según Uscis, si eres inmigrante y deseas tramitar la ciudadanía americana, existen distintos procedimientos como la residencia continua y presencia física que son vitales para conseguir la ciudadanía americana. Este proceso es crucial para alcanzar la naturalización.

  • Importancia de presencia física en USA: para solicitar la ciudadanía americana, es necesario haber estado presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses (913 días) en los últimos cinco años. En el caso de estar casado con un ciudadano norteamericano y aplicas bajo la regla de los tres años, este requisito se reduce a 18 meses (548 días). Es esencial que tengas claro este aspecto desde el inicio del proceso.
  • Registro específico de viajes: es necesario anotar todas tus salidas y entradas al país, sin importar si solo estuviste fuera por unos días. Escribe las fechas exactas y el motivo del viaje. Puedes revisar tu pasaporte, boletos de avión y sellos migratorios para tener un control preciso. Este registro te ayudará a calcular tu tiempo de presencia física de manera efectiva y rigurosa.
  • Cálculo de días fuera de USA: luego de obtener un registro de tus viajes, tienes que sumar todos los días que pasaste fuera de Estados Unidos dentro del período de cinco o tres años, según tu caso. Ello incluye tanto viajes cortos como estancias prolongadas. Este cálculo es primordial para determinar si cumples con el requisito de presencia física.
  • Verificación de requisito de presencia física: también debes restar el total de días de ausencia del número total de días en el período relevante (1.825 días para cinco años o 1.095 días para tres años). El resultado debe ser al menos 913 días para el período de cinco años o 548 días para el de tres años. Este procedimiento es de suma importancia para confirmar si cumples o no con los requisitos.
  • Revisión de residencia continua: más allá de la presencia física, tienes que demostrar que tu residencia norteamericana ha sido continua. Si estuviste fuera por más de seis meses seguidos, podrías haber interrumpido este requisito, a menos que puedas justificar la ausencia con pruebas. Mantener un estatus de residencia continua es vital para tu solicitud.
  • Adjunta documentos que evidencian tu presencia física en USA: por último, debes tener registros que evidencien que has vivido en Estados Unidos, como contratos de alquiler, declaraciones de impuestos, recibos de pago, estados de cuenta bancarios y registros médicos. Estas identificaciones serán clave si necesitas demostrar tu tiempo de residencia y evitar problemas en el proceso de naturalización.

¿Qué es la ciudadanía americana y por qué es importante para los inmigrantes en USA?

La ciudadanía americana es el estatus legal que otorga a una persona todos los derechos y responsabilidades de ser ciudadano de los Estados Unidos. Puede obtenerse por nacimiento (si se nace en EE.UU. o si se es hijo de ciudadanos estadounidenses) o por naturalización, que es el proceso mediante el cual un inmigrante se convierte en ciudadano después de cumplir determinados requisitos. Es esencial que las personas realicen el procedimiento correspondiente para evitar inconvenientes.

Un inmigrante que logra naturalizarse puede participar en elecciones y elegir a sus representantes, así como alcanzar protección contra la deportación). Además, tienen acceso a más empleos gubernamentales y pueden solicitar la residencia permanente para familiares cercanos con mayor prioridad y obtener un pasaporte estadounidense y recibir protección en el extranjero. También son aptos para ocupar el cargo de jurados en juicios y contribuir más a su comunidad.