Atención, inmigrante en EE. UU.: estos son los derechos que tendrás al conseguir la ciudadanía americana
Convertirse en ciudadano estadounidense ofrece derechos y privilegios únicos, como el derecho al voto y la posibilidad de ocupar cargos públicos. Esta naturalización fortalece la participación cívica de los inmigrantes.

Convertirse en ciudadano estadounidense es un hito significativo para cualquier inmigrante, ya que abre las puertas a una serie de derechos y privilegios exclusivos que no están disponibles para los residentes permanentes. Más allá de la estabilidad y las oportunidades que conlleva, la ciudadanía estadounidense otorga beneficios fundamentales que fortalecen la participación de cualquier inmigrante en la vida cívica y política del país.
Según informa IMS, hay derechos exclusivos que solo un inmigrante naturalizado puede disfrutar, desde el derecho al voto hasta la posibilidad de ocupar ciertos cargos públicos. Comprender estos beneficios es esencial para aquellos que consideran la naturalización como el siguiente paso en su vida en Estados Unidos.
¿Qué derechos tienes al conseguir la naturalización?
- Derecho al voto
Uno de los privilegios más significativos que adquieren los ciudadanos naturalizados es el derecho al voto en las elecciones federales, estatales y locales. Este derecho permite a los ciudadanos influir directamente en la elección de líderes y en la formulación de políticas que afectan su vida diaria. Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en 2024, más de 818,000 personas se naturalizaron, ampliando así el electorado nacional.
- Acceso a empleos federales y cargos públicos
La ciudadanía estadounidense abre la puerta a oportunidades laborales en el gobierno federal que están restringidas solo a ciudadanos. Además, los ciudadanos naturalizados pueden postularse para la mayoría de los cargos públicos, tanto a nivel estatal como local, y, en algunos casos, incluso a nivel federal, con excepción de la presidencia y la vicepresidencia. Este acceso permite una mayor participación en la administración y en la toma de decisiones del país.
- Protección contra la deportación
A diferencia de los residentes permanentes, los ciudadanos naturalizados gozan de una protección más robusta contra la deportación. Sin embargo, es importante destacar que la ciudadanía obtenida mediante naturalización no es irreversible. En casos específicos, puede revocarse a través de un procedimiento conocido como desnaturalización. Las causas comunes de desnaturalización incluyen fraude o tergiversación durante el proceso de naturalización, participación en actividades delictivas graves o amenazas a la seguridad nacional.
- Posibilidad de traer a familiares inmediatos
Los ciudadanos naturalizados tienen la capacidad de solicitar la residencia permanente para sus familiares inmediatos, como cónyuges, hijos y padres, sin las largas esperas que a menudo enfrentan los residentes permanentes. Este beneficio facilita la reunificación familiar y fortalece los lazos familiares dentro de Estados Unidos.
- Obtención del pasaporte estadounidense
Con la naturalización, los inmigrantes pueden obtener un pasaporte estadounidense, considerado uno de los más poderosos del mundo. Este documento no solo facilita los viajes internacionales, sino que también ofrece la protección consular de Estados Unidos en el extranjero, brindando asistencia en situaciones de emergencia o necesidad.
- Acceso a programas y beneficios federales
Algunos programas y beneficios federales están disponibles exclusivamente para ciudadanos estadounidenses. Esto incluye ciertos tipos de asistencia financiera para educación, becas y beneficios de seguridad social. La ciudadanía garantiza el acceso completo a estos recursos, proporcionando una red de seguridad y oportunidades adicionales para el desarrollo personal y profesional.
¿Qué necesitas para conseguir la ciudadanía americana?
Para poder optar a la ciudadanía estadounidense, es crucial haber residido legalmente en el país por un mínimo de cinco años. Además, se deben cumplir otros requisitos establecidos por el USCIS, los cuales son necesarios para asegurar que el solicitante comprende plenamente los derechos y responsabilidades que asumirá como nuevo ciudadano de los Estados Unidos.
- Ser residente permanente legal durante al menos cinco años.
- Demostrar buen carácter moral.
- Conocer el idioma inglés, a menos que se cumplan ciertas excepciones.
- Pasar un examen de civismo sobre la historia y el gobierno de EE. UU.
- Estar dispuesto a tomar un juramento de lealtad a los Estados Unidos.