¿Qué eran las luces en el cielo del Valle del Sol y qué relación tiene con Elon Musk? Esto se sabe
Este evento no solo cautivó a los residentes, sino que también destacó la creciente frecuencia de lanzamientos espaciales de SpaceX, transformando el cielo del suroeste de Estados Unidos en un espectáculo visual impresionante.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

El 9 de febrero de 2025, 12 News informó que los residentes del Valle del Sol, en Arizona, presenciaron un fenómeno aéreo inusual: luces brillantes cruzaron el cielo, creando una estela visible a gran distancia. El suceso fue captado rápidamente por cámaras y testigos presenciales, quienes se mostraron desconcertados al principio. La extraña exhibición de luces fue un evento que dejó a muchos preguntándose si se trataba de algún fenómeno natural o si existía alguna conexión con proyectos espaciales recientes en Estados Unidos.
De acuerdo con el medio de EE. UU., un lanzamiento exitoso de satélites Starlink, gestionado por la empresa de tecnología espacial SpaceX, que tiene como fundador a Elon Musk, tuvo relación con el reciente avistamiento. Desde California informaron que un despegue aeroespacial con una misión satelital generó el inusual fenómeno.
¿Elon Musk tiene relación con las extrañas luces en el cielo del Valle del Sol?
Elon Musk, el reconocido empresario y fundador de SpaceX, tiene una fuerte vinculación con el fenómeno que deslumbró a los habitantes del Valle del Sol. Tal como reportó 12 News, las luces en el cielo que sorprendieron a los residentes de Arizona no eran otra cosa que el reflejo de los satélites Starlink lanzados en ese mismo día desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Musk, a través de su empresa, ha promovido y ejecutado una serie de misiones espaciales para desplegar esta constelación de satélites, cuyo objetivo principal es ofrecer acceso a internet de alta velocidad en zonas rurales y remotas del planeta.
El evento, que ocurrió cerca del atardecer, también generó un espectáculo visual impresionante debido al efecto del sol reflejado en el cohete Falcon 9 que transportaba los satélites. Esto generó un fenómeno conocido como “crepúsculo”, que hizo que las luces en el cielo del Valle del Sol se vieran de manera espectacular, aunque ya era noche en la región. Este tipo de lanzamientos se ha vuelto cada vez más común, pero la visibilidad que alcanzan los satélites Starlink sigue siendo un tema de interés para los residentes y observadores del espacio, particularmente en el suroeste de los Estados Unidos.
¿Cuál es la misión de los satélites Starlink de Elon Musk?
Los satélites Starlink forman parte de un ambicioso proyecto de SpaceX, liderado por Elon Musk, que tiene como meta proporcionar acceso a internet de alta velocidad en áreas donde la conectividad tradicional es limitada o inexistente. Estos satélites son lanzados en grupos, creando una red de comunicaciones de banda ancha que abarcará todo el planeta, con especial énfasis en regiones rurales y de difícil acceso, como el Valle del Sol y otras áreas del desierto estadounidense.
En el lanzamiento del 9 de febrero, SpaceX envió 23 satélites Starlink al espacio, lo que hace que la constelación crezca de manera significativa. Estos satélites operan a baja órbita terrestre (LEO), lo que permite ofrecer conexiones más rápidas y con menor latencia que otros sistemas tradicionales de internet por satélite. Además, cada lanzamiento de SpaceX incluye la reutilización de los cohetes Falcon 9, una característica clave que ha permitido reducir los costos de los viajes espaciales y aumentar la frecuencia de estos despliegues.