Más amenazas de Donald Trump para las familias mexicanas que intenten entrar a USA: las fuertes medidas del presidente
Donald Trump apuntó contra los extranjeros en Estados Unidos. Con un plan antimigratorio, el mandatario espera deshacerse de los mexicanos que cometan delitos y no respeten los controles fronterizos.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

Donald Trump puso en jaque a las familias mexicanas y demás personas que sueñan con establecer una vida en Estados Unidos. De ahora en adelante, ingresar a USA será realmente complicado, debido a que el nuevo presidente del país norteamericano prometió robustecer los controles migratorios desde distintos frentes.
Parte de la estrategia de Donald Trump conlleva 'revivir' algunos de los programas que utilizó durante su primer mandato, como Remain in México. Sin embargo, las amenazas del empresario no solo se reducen al regreso de esta propuesta: el jefe de Estado recalcó que deportará a todos los extranjeros que cometan delitos.
VIDEO MÁS VISTO
¡Pikachu en fuga! Un manifestante disfrazado escapa de la policía durante las protestas en Turquía
¿Cuáles son las amenazas de Donald Trump para las familias mexicanas que intenten entrar a USA?
Donald Trump amenazó con reactivar el programa Quédate en México (Remain in México en inglés). Del mismo modo, el presidente de USA dio por concluida la práctica de captura y puesta en libertad. A esto se sumó que el magnate anunció el despliegue de tropas en la frontera sur para hacer frente a la llegada de los inmigrantes, hecho que catalogó como una "desastrosa invasión".
Por otro lado, el mandatario afirmó que se detendrá de inmediato toda entrada ilegal en Estados Unidos. A través de esta iniciativa, Trump asegura que se devolverán a los "millones de extranjeros criminales" de vuelta al lugar de donde vinieron.

PUEDES VER: ¿Adiós a las deportaciones en 2025? Lista de las únicas ciudades santuario para inmigrantes en Nuevo México
Durante el mismo discurso, el líder estadounidense anunció su intención de declarar la "emergencia nacional" en la frontera con México con el objetivo de controlar la inmigración. Esta medida conllevará la militarización de la zona y el cierre de los puntos de entrada al país, además de un aumento de los recursos destinados a la "deportación masiva".
Además, el presidente indicó que los carteles serán considerados "organizaciones terroristas". Por medio de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, se comprometió a utilizar todos los recursos de las fuerzas del orden federales y estatales para erradicar la presencia de bandas y redes criminales extranjeras.
¿Qué es Remain in México y cómo funciona?
Remain in México es una política migratoria que fue implementada en el 2018 por el Gobierno de Donald Trump. Esta medida estipulaba que las personas que ingresen de forma ilegal o sin la documentación adecuada a Estados Unidos y soliciten asilo sean enviadas de vuelta México. En consecuencia, los extranjeros tenían que esperar en dicho país hasta la resolución del trámite.
Cuando Remain in México estaba en funcionamiento, USA obligaba a los migrantes a permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración estadounidense. Sin embargo, distintas organizaciones sociales denunciaron que el proceso demoraba meses o años. Asimismo, las entidades reportaron que los afectados eran retenidos y expuestos a distintos peligros.
¿Cómo evitar ser deportado en Estados Unidos?
Si tienes una orden de deportación, la puedes apelar. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos asegura que es posible evitarla si sigues estos pasos:
- Busca un representante legal: puede ser un abogado acreditado en buena relación del colegio de abogados del tribunal de un estado, territorio o distrito de Columbia. Es importante que no esté restringido para ejercer la abogacía y debe ser elegible en Estados Unidos. Una organización sin fines de lucro dedicada a asuntos legales será de mucha ayuda.
- Comunícate con USCIS: si tienes preguntas sobre le proceso de deportación, es importante que establezcas contacto con dicha institución.
- Presenta una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional: si crees que tus derechos no fueron respetados durante la inmigración o deportación, es posible emitir una demanda.
¿Cómo es la deportación en USA?
El Gobierno de Estados Unidos realiza la gran mayoría de deportaciones por la vía aérea. Sin embargo, los extranjeros que no cometieron delitos violentos pueden aplicar al programa Rapid Repat, que permite salir de prisión y volver voluntariamente al país natal.