Adiós al TPS para venezolanos en EE. UU.: desde esta fecha los inmigrantes de Venezuela quedarán en riesgo de deportaciones
El programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos tiene fecha de vencimiento. Con su posible finalización, miles de migrantes enfrentan la incertidumbre sobre su permanencia en el país. Conoce cuándo culmina y qué alternativas existen.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

En 2025, miles de venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés) en Estados Unidos podrían perder esta condición y quedar expuestos a procesos de deportación. La incertidumbre rodea a esta comunidad migrante, que ha utilizado este mecanismo legal para evitar ser retornada a su país de origen, donde la crisis política y económica persiste. La decisión de las autoridades estadounidenses ha generado preocupación y movilización en distintos sectores.
El fin del TPS para venezolanos marcaría un punto de inflexión en la política migratoria de EE. UU. Con medidas más estrictas implementadas en los últimos años, la Administración ha dejado claro que busca un mayor control de la inmigración. Si no se otorga una extensión o redesignación, quienes estén bajo esta protección deberán buscar otras alternativas legales o enfrentar la posibilidad de ser expulsados.
¿Desde qué fecha los venezolanos se quedarán sin TPS?
El actual Estatus de Protección Temporal para venezolanos tiene vigencia hasta el 7 de abril de 2025, según USCIS. Si el gobierno de Estados Unidos no anuncia una prórroga antes de esta fecha, las personas beneficiadas con este estatus migratorio perderán automáticamente su protección.
El proceso de deportación no sería inmediato, pero aquellos que no cuenten con otro tipo de permiso legal podrían recibir órdenes de salida en los meses posteriores. En ese sentido, organizaciones de derechos humanos y abogados migratorios han instado a los beneficiarios a explorar opciones alternativas, como solicitudes de asilo o ajustes de estatus a través de otros mecanismos legales.
PUEDES VER: ¿Puedo ser deportado si tengo asilo, TPS o parole humanitario? Claves que los inmigrantes deben conocer
¿Qué alternativas se pueden tomar ante el fin del TPS?
Ante el inminente vencimiento del TPS, los venezolanos en EE. UU. deben evaluar distintas estrategias para mantenerse dentro del marco legal y evitar la deportación. Abogados especializados en migración recomiendan explorar las siguientes opciones:
- Solicitud de asilo: aquellos que puedan demostrar que enfrentarían persecución política, violencia o amenazas en Venezuela pueden presentar una solicitud de asilo.
- Ajuste de estatus: algunas personas podrían calificar para ajustar su estatus migratorio si cumplen con los criterios para obtener una Green Card, ya sea por vínculos familiares, patrocinio laboral u otros programas humanitarios.
- Parole Humanitario: el gobierno de EE.UU. ha implementado ciertos programas de permisos humanitarios para ciudadanos venezolanos en circunstancias excepcionales.
- Visa: dependiendo de la situación de cada persona, explorar la posibilidad de una visa de trabajo o de estudios podría ser una solución para continuar legalmente en el país. Sin embargo, estos procesos requieren patrocinio de una empresa o institución educativa.