Fin del Parole Humanitario en Estados Unidos: las opciones que tienen los inmigrantes para evitar la deportación de Trump
La eliminación del Parole Humanitario genera incertidumbre. Expertos advierten sobre la importancia de actuar rápidamente para evitar la deportación de Donald Trump, ya que la falta de opciones y claridad sobre nuevas políticas migratorias intensifica la angustia de quienes buscan un futuro mejor.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

El Parole Humanitario, un programa que ha brindado esperanza a miles de inmigrantes latinos en Estados Unidos, enfrenta su inminente final tras la reciente decisión del nuevo Gobierno de Donald Trump. Este cambio ha generado incertidumbre y preocupación entre quienes dependen de este mecanismo para regularizar su estatus migratorio.
Desde su creación en 2022 y su ampliación en 2023, el parole humanitario había sido una vía crucial para muchos, pero la eliminación del Parole Humanitario ha dejado a muchos en una situación precaria. Las solicitudes ya no serán procesadas, y aquellos que esperaban su autorización de viaje se encuentran en un limbo legal.
El abogado especializado en temas migratorios, Ángel Leal, ha señalado que, aunque el programa ha sido eliminado, aquellos que ya se encuentran en el país pueden mantener su Parole Humanitario, dependiendo de su nacionalidad. Esta situación ha llevado a muchos a buscar alternativas para regularizar su estatus antes de que sea demasiado tarde.
Fin del Parole Humanitario en Estados Unidos
La decisión de eliminar el Parole Humanitario ha generado un clima de desesperación entre los inmigrantes. Aquellos que no viajaron a pesar de haber recibido la autorización ya no podrán hacerlo, lo que limita sus opciones de movilidad y seguridad. La incertidumbre se ha apoderado de quienes esperaban una oportunidad para regularizar su situación.
Opciones que tienen los inmigrantes para evitar la deportación de Donald Trump
Según Leal, los cubanos que se encuentran en el país podrán acogerse a la Ley de Ajuste cubano, lo que les brinda una vía para regularizar su estatus. Por otro lado, los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 tienen la opción de solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para evitar las deportaciones de Donald Trump. Esta alternativa también se extiende a los haitianos, aunque los nicaragüenses solo podrán solicitar asilo si cumplen con los requisitos necesarios.
Consecuencias de no regularizar el estatus migratorio
El abogado advierte que es crucial que los inmigrantes realicen el cambio o ajuste de estatus antes de que venza su parole, ya que de lo contrario, se enfrentarán a un riesgo significativo de deportación. La situación se complica aún más con la implementación de procedimientos de deportación acelerada, que permiten a las autoridades migratorias expulsar a personas sin una audiencia ante un juez de inmigración.
La desesperación de los inmigrantes en Estados Unidos
La eliminación del Parole Humanitario ha llevado a muchos a buscar soluciones rápidas para regularizar su estatus. La presión y el miedo a la deportación han aumentado, y muchos se sienten atrapados en un sistema que parece cerrarse ante ellos. La falta de claridad sobre las nuevas políticas migratorias solo ha intensificado la angustia de quienes buscan un futuro mejor en Estados Unidos.
En resumen, la eliminación del Parole Humanitario representa un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos, afectando a miles de latinos que ven en este programa una oportunidad para construir una vida digna. La incertidumbre y la desesperación son ahora parte de la realidad de muchos, que deben actuar rápidamente para evitar consecuencias graves.