Perdón migratorio en EE. UU.: requisitos y tiempos de procesamiento del formulario I-601 antes del 2025
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos puede ser complicado, especialmente para inmigrantes con infracciones migratorias. La Solicitud de Exención por Motivos de Inadmisibilidad permite solicitar un "perdón migratorio" bajo ciertas condiciones.
En Estados Unidos, obtener la residencia permanente no siempre es un proceso sencillo, especialmente cuando el inmigrante ha incurrido en alguna infracción migratoria. Para aquellos que han estado en el país sin autorización o han cometido ciertos delitos, existe la posibilidad de solicitar un "perdón migratorio", formalmente conocido como la Solicitud de Exención por Motivos de Inadmisibilidad. Esta solicitud permite a los inmigrantes que no cumplen con las condiciones de entrada o permanencia regular en el país solicitar un perdón, si pueden demostrar que su inadmisibilidad causaría un perjuicio extremo a un familiar ciudadano o residente.
Uno de los formularios más relevantes para este tipo de solicitudes es el formulario I-601, gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). A pesar de que esta opción puede abrir puertas para muchos inmigrantes, es fundamental comprender los requisitos específicos, el proceso involucrado y los tiempos de procesamiento, que pueden variar dependiendo de la complejidad de cada caso.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el perdón migratorio en Estados Unidos?
Para poder solicitar un perdón migratorio en EE. UU., el inmigrante debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el USCIS. El primero y más importante es demostrar que su inadmisibilidad generaría un “perjuicio extremo” para un familiar calificado, generalmente un cónyuge o padre ciudadano o residente permanente en EE. UU. Este “perjuicio extremo” puede incluir situaciones que afecten gravemente la salud, bienestar económico, o el entorno familiar del pariente afectado.
El solicitante debe presentar pruebas detalladas que respalden esta afirmación, lo que podría incluir documentos médicos, evaluaciones psicológicas, cartas de apoyo de familiares y amigos, informes financieros, y otros testimonios que demuestren el impacto del rechazo de la solicitud sobre el familiar calificado. Además, aquellos que hayan sido deportados o que hayan permanecido en el país ilegalmente por un tiempo prolongado deben estar fuera de Estados Unidos antes de que se pueda considerar su solicitud, aunque existen excepciones específicas.
Es recomendable buscar asesoría legal para garantizar que la solicitud cumpla con los requisitos del USCIS y sea lo más completa posible. Foto: El Tiempo
En cuanto a los formularios y documentos, el formulario I-601 debe ser completado con la información requerida, incluyendo los detalles del delito o infracción migratoria cometida. También es importante que el solicitante pague las tarifas correspondientes para procesar su solicitud, lo que generalmente incluye un cargo por presentar el formulario y otro por las huellas dactilares.
¿Cuáles son los tiempos de procesamiento del perdón migratorio en Estados Unidos?
El tiempo de procesamiento para el perdón migratorio puede variar considerablemente según el caso. En promedio, el USCIS toma entre 10 a 16 meses para procesar una solicitud de exención por motivos de inadmisibilidad presentada mediante el formulario I-601. Sin embargo, el tiempo puede extenderse dependiendo de factores como la carga de trabajo de la oficina que maneja el caso, la complejidad de los documentos presentados y cualquier necesidad de información adicional.
Es crucial que los solicitantes sean pacientes durante este período, ya que los tiempos de procesamiento pueden cambiar y no siempre son predecibles. Si el caso es particularmente complicado, el USCIS podría solicitar más pruebas o información adicional, lo que puede retrasar aún más la decisión final. Por esta razón, es recomendable que los inmigrantes busquen la asesoría de un abogado especializado en inmigración para asegurarse de que su solicitud sea lo más completa posible y que cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.
¿Qué sucede si la solicitud de perdón migratorio es aprobada o rechazada?
Si la solicitud de perdón migratorio es aprobada, el inmigrante puede obtener la exención de inadmisibilidad y continuar con el proceso para obtener su residencia permanente en Estados Unidos. Esto le permite regularizar su situación migratoria y vivir y trabajar legalmente en el país.
En cambio, si el perdón migratorio es rechazado, el solicitante podría enfrentarse a una mayor dificultad para regularizar su estatus. Dependiendo de las circunstancias, también podría ser necesario salir del país nuevamente. Si la solicitud es denegada, el solicitante tiene derecho a presentar una apelación o reabrir el caso bajo ciertas condiciones.