Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Estados Unidos

Estos son los cambios para solicitar la ciudadanía de Estados Unidos a finales del 2024

De acuerdo con Uscis, la implementación de estas nuevas medidas iniciará a finales del 2024, con la finalidad de agilizar el proceso de naturalización en Estados Unidos.

Para finales del 2024, Uscis señaló que, para agilizar el proceso de naturalización, habrá cambios en las entrevistas en inglés. Foto: composición LR/Freepik
Para finales del 2024, Uscis señaló que, para agilizar el proceso de naturalización, habrá cambios en las entrevistas en inglés. Foto: composición LR/Freepik

La obtención de la ciudadanía estadounidense es un anhelo compartido por muchos inmigrantes que desean establecerse en los Estados Unidos. Para alcanzar este objetivo, es necesario cumplir con una serie de pasos y requisitos establecidos por las autoridades. En esa línea, la Green Card es el primer paso fundamental en este proceso. Este documento de residencia permanente es la llave que abre la puerta hacia la tan deseada ciudadanía norteamericana.

Con la finalidad de agilizar el proceso de naturalización, la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló nuevos cambios en el proceso, que regirá a finales del 2024. Conoce más en la siguiente nota.

¿Cuáles son los cambios para obtener la ciudadanía de Estados Unidos?

Los cambios se darán en los exámenes de inglés y de educación cívica que buscan ser los más prácticos para los postulantes. El Registro Federal de los Estados Unidos publicó una notificación sobre las modificaciones en las mencionadas pruebas para el proceso de naturalización.

Según este aviso, las nuevas evaluaciones debieron comenzar a aplicarse a partir del 12 de enero de 2023, con la implementación completa prevista para finales de 2024. Por ello, los solicitantes del trámite para convertirse en ciudadanos estadounidenses presentarían próximamente una versión diferente de las pruebas.

La ciudadanía norteamericana da el último documento para gozar de los beneficios en Estados Unidos. Foto: difusión

La ciudadanía norteamericana da el último documento para gozar de los beneficios en Estados Unidos. Foto: difusión

En la actualidad, los solicitantes pasan la prueba de inglés según las respuestas que dan a las preguntas que les hacen durante la entrevista. El cambio en esta prueba afectará únicamente la parte oral. Por esta razón, quienes tengan que presentar la nueva versión del examen deberán asegurarse de practicar mucho más su dominio del idioma.

Conforme a Uscis, los solicitantes serán calificados según su capacidad para responder en inglés, utilizando vocabulario y frases simples que sean relevantes para describir tres imágenes aleatorias que se les mostrarán.

En lo que respecta al examen de educación cívica, los aspirantes deben responder correctamente 6 de las 10 preguntas para aprobar. El cuestionario está disponible en las guías de estudio de las agencias de inmigración y es accesible para todo el público.

Con el rediseño, Uscis actualizará el formato del examen a opción múltiple. Los solicitantes tendrán cuatro alternativas para elegir la respuesta correcta. Al igual que antes, deben contestar correctamente 6 de las 10 preguntas para aprobar.

¿Cuál es el nuevo monto de solicitud para la ciudadanía americana?

Desde el 1 de abril, Uscis confirmó una actualización en las tarifas de los trámites, incluida la ciudadanía estadounidense. El monto pasará de US$640 a US$710.

Esta cantidad incluye el servicio de datos biométricos para los solicitantes. Es importante destacar que entre los requisitos para la naturalización se encuentran ser mayor de 18 años, saber leer, escribir y comunicarse en inglés, entre otros.

 Uscis es el ente que ve los trámites de residencia y nacionalidad a los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR

Uscis es el ente que ve los trámites de residencia y nacionalidad a los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR

;