Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Estados Unidos

Uno de los ÚLTIMOS supervivientes que enfrentó la 'esclavitud legalizada' en EE. UU.: "Te sentías humillado"

Sebastián Corral es un inmigrante de 91 años de edad que vivió una de las peores épocas en Estados Unidos y así declaró en la entrevista con CNN.

Con el nuevo Museo de la Historia de Braceros, Sebastián afirma que sabrán cómo vivieron en Estados Unidos. Foto: CNN
Con el nuevo Museo de la Historia de Braceros, Sebastián afirma que sabrán cómo vivieron en Estados Unidos. Foto: CNN

El pasado esclavista de Estados Unidos representa uno de los episodios más lamentables de su historia. La nación fue establecida por colonos británicos que arribaron a la región oriental en el siglo XVII. En esa época, la esclavitud ya estaba permitida en las trece colonias británicas.

Y para contar los hechos que sucedieron no hay nada mejor que el relato de alguien que vivió en estos tiempos. Sebastián Corral, un señor de 91 años, inmigrante en 1953, brindó declaraciones para CNN y contó los momentos que tuvo que atravesar antes de que se prohíba la esclavitud. Aunque hay recuerdos que no rescató, aún pudo relatar algunos hechos de esos años.

¿Cómo vivió Sebastián Corral la época de la 'esclavitud legalizada?

Las personas que los supervisaban tenían la misión de inspeccionar sus manos para asegurarse de que estaban cualificados para el arduo trabajo que les esperaba. A pesar de haber sido invitados a cruzar la frontera por el gobierno de Estados Unidos, él y muchos otros se sentían indeseables.

"Te sentías humillado. Te sentías como si no fueras nada, a pesar de que habías venido a trabajar y a superarte", señaló el señor Corral a CNN vía Zoom desde su hogar en Vado, Nuevo México.

Los recuerdos de los primeros momentos en Estados Unidos regresaron a su cabeza de Corral este mes, durante una visita completamente distinta al lugar donde dio sus primeros pasos en el país hace más de 70 años.

En esta ocasión, las autoridades estaban develando placas que designaban el antiguo Centro de Recepción de Braceros de Río Vista, en Socorro, Texas, como Monumento Histórico Nacional. Corral fue uno de los invitados de honor.

 Hombre rociando braceros en el año 1956. Foto: CNN

Hombre rociando braceros en el año 1956. Foto: CNN

¿Cómo se llamaba el programa antes de la 'esclavitud legalizada y de qué trataba?

Corral y otros millones de personas que pudieron atravesar la frontera entre 1942 y 1964 eran conocidos como braceros, un término derivado de la palabra española para brazo, que hace referencia al arduo trabajo que los participantes en el Programa de Trabajadores Agrícolas Mexicanos realizarían a su llegada.

La colaboración entre Estados Unidos y México permitió que más de 4 millones de trabajadores invitados cruzaran legalmente la frontera para laborar, principalmente en el sector agrícola, en 30 estados del país.

Aunque el programa tenía como objetivo proteger a estos trabajadores de la discriminación, la realidad para muchos braceros fue mucho más difícil. Tiempo después de que finalizara, uno de los antiguos directores describió esto como 'esclavitud legalizada'.

 Sebastián Corral junto a su esposa durante su juventud. Foto: CNN

Sebastián Corral junto a su esposa durante su juventud. Foto: CNN

El museo en memoria a los braceros de Estados Unidos

Durante años, las autoridades municipales de Socorro han impulsado la declaración del yacimiento de Río Vista como monumento histórico. Tras lograr este reconocimiento, están trabajando para transformarlo en el primer Museo de la Historia de los Braceros de Estados Unidos.

La fecha de apertura estaría para el año 2027. Los jóvenes podrán visitar y enterarse de más detalles de lo sucedido. En la ciudad de El Paso consideran que este proyecto va a ser un hito importante para la comunidad y el pueblo norteamericano.

Asimismo, Corral espera que los estadounidenses puedan saber el verdadero legado que dejaron los braceros tiempo atrás. "Quiero que sepan que lo que vivimos aquí no fue fácil", señaló.

 Socorro será la sede en donde se podrá presenciar el primer Museo Histórico de Braceros. Foto: CNN

Socorro será la sede en donde se podrá presenciar el primer Museo Histórico de Braceros. Foto: CNN

;