Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Estados Unidos

¡Otro método para emigrar! Conoce el otro tipo de visa para obtener trabajo en Estados Unidos

La visa de turista es uno de los requisitos para ingresar a Estados Unidos; sin embargo, existe otro tipo de documento que te permite conseguir empleo. Conoce más en la siguiente nota.

La visa permite la entrada a Estados Unidos; sin embargo, existe uno que es menos conocido y con la posibilidad de encontrar trabajo. Foto: composición LR/ChatGPT
La visa permite la entrada a Estados Unidos; sin embargo, existe uno que es menos conocido y con la posibilidad de encontrar trabajo. Foto: composición LR/ChatGPT

La visa americana es uno de los requisitos que exige el Gobierno de los Estados Unidos para que las personas puedan ingresar legalmente a su territorio. Numerosas personas se embarcan en el proceso de solicitud que puede ser complicado.

Sin embargo, a la hora de emigrar, existe un camino menos transitado para quienes buscan una nueva oportunidad en el país de las barras y las estrellas. Conoce qué tipo de documento es en la siguiente nota.

¿Qué tipo de visa puede darte empleo en Estados Unidos?

Se trata de la visa de talento. Esta visa, a menudo pasada por alto frente a otras rutas migratorias más conocidas, brinda una oportunidad excepcional a los profesionales altamente calificados que buscan aportar su experiencia y habilidades a la economía estadounidense.

Según abogados especializados en inmigración, los talentos latinos que lideran la solicitud de visas de talento son deportistas (tenistas, culturistas, entrenadores), diseñadores de interiores, chefs, ingenieros, analistas de negocios, artistas, creadores de contenido, periodistas, diseñadores de moda y diseñadores de joyas. Además, se incluyen científicos y especialistas en disciplinas de ciencia y tecnología.

La visa de turista es uno de los documentos más solicitados para ingresar a los Estados Unidos. Foto: Vive USA

La visa de turista es uno de los documentos más solicitados para ingresar a los Estados Unidos. Foto: Vive USA

Una de las opciones disponibles para talentos es la visa O, diseñada para individuos con habilidades extraordinarias en campos como ciencias, artes, educación, negocios y atletismo.

Se trata de una clasificación de visa de no inmigrante y para aplicar se necesita tener una oferta de trabajo. Por lo general, puede tener una duración de tres años y se clasifica de la siguiente manera.

  • O-1A: personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo (deportes).
  • O-1B: personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o televisiva.
  • O-2: personas que acompañan al deportista o artista con alguna visa O-1 a alguna presentación o competencia.
  • O-3: destinado a parejas o hijos de no inmigrantes O-1 u O-2.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa para Estados Unidos?

Esta visa está destinada a extranjeros que desean desempeñar sus habilidades de forma temporal en Estados Unidos. Para obtener este documento, es necesario cumplir con al menos tres de los siguientes requisitos:

  • Demostrar participación en actividades de alta reputación.
  • Contar con documentación de notas y entrevistas en diversos medios de comunicación.
  • Haber publicado artículos académicos y realizado aportes a la ciencia en su área.
  • Presentar evidencia de premios o reconocimientos a nivel nacional o internacional.
  • Demostrar que genera ingresos con su actividad.
  • Proporcionar evidencia de que desempeñará un rol principal en su área de actividad.
  • Contar con un patrocinador de origen estadounidense.
  • Presentar cartas de recomendación o reconocimiento por logros obtenidos.

La visa O-1 permite trabajar de manera independiente para más de una empresa o patrocinador, así como con algún agente. El costo de esta visa oscila entre los 7.000 y 10.000 dólares, e incluye los costos de inmigración.

La visa de talento te permite conseguir trabajo dentro de Estados Unidos. Foto: difusión.

La visa de talento te permite conseguir trabajo dentro de Estados Unidos. Foto: difusión.

Es importante tener en cuenta que pagar el trámite no garantiza la aprobación de la visa. En caso de ser denegada, no se reembolsará el dinero. Si es aprobada, el solicitante podrá residir en Estados Unidos por tres años, con posibilidad de renovaciones si es necesario.

En cuanto a los costos, además de los honorarios legales, los solicitantes deben considerar las tarifas de presentación y procesamiento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), las cuales varían según el tipo de visa y los servicios opcionales.

;