Federación Internacional de Derechos Humanos insta a los candidatos a respetar el resultado de las elecciones
Organismo internacional señala que pretender que se modifiquen o lanzar acusaciones sin pruebas, no es democrático. Remarca que las misiones de observación calificaron a los comicios en Perú como ejemplares.

Una exhortación a los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori para que acepten los resultados del proceso electoral llevado a cabo el domingo pasado en todo el Perú, hizo la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) frente a recientes imputaciones de un posible fraude en mesa.
Asimismo, destacó que las diferentes misiones de observación que se desplazaron a nivel nacional el día de los comicios, han expresado que estos se organizaron de manera correcta, imparcial y exitosa.
“Hacemos un llamado a respetar los resultados de la elección presidencial, calificado como transparente y ejemplar por las diversas misiones internacionales de observación electoral, y llevado a cabo de manera rigurosa por las autoridades electorales del Perú”, señalaron en su cuenta de Twitter.
La presidenta de esta organización internacional, Alice Mogwe, alertó que toda tentativa de cambiar la voluntad popular o denunciar fraudes sin fundamentos concretos, es antidemocrático.
“Las partes en contienda deben respetar el proceso y resultados, calificados de ejemplares por las misiones de observación electoral. Cualquier intento de alterar la voluntad popular o acusar sin prueba alguna son indicios de falta de espíritu democrático”, escribió Mogwe.
Brinda estas declaraciones en un contexto en que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, insiste en que hay indicios de que se ha producido un fraude en mesa para perjudicarla, sin acreditar sus afirmaciones, y pidió la nulidad de más de 200.000 votos.
Newsletter Política LR
Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.