Este es el segundo 'feriado largo' de cuatro días que podrán disfrutar trabajadores del sector público y privado en Perú desde esta fecha
Los trabajadores en Perú podrán disfrutar de varios feriados largos en 2025, combinando festivos y jornadas libres, asegurando períodos de descanso sin afectar su salario.
- Sueldos de trabajadores pueden ser embargados en 2025, pero solo estas únicas entidades del Perú están facultadas de hacerlo
- Peruanos con cuentas de ahorro recibirán esta mala noticia sobre la protección de sus fondos en 2025

En 2025, los trabajadores del sector público y privado en Perú podrán acceder a varios feriados largos, algunos de ellos resultado de la combinación de días festivos con jornadas no laborables decretadas por el Gobierno. Estas fechas permiten períodos de descanso extendidos sin afectar la remuneración. Tras la confirmación del primer feriado largo de hasta cuatro días, te informamos cuándo será el siguiente descanso prolongado.
Según el Decreto Legislativo Nº 713, que regula los feriados nacionales en el país, los empleados que trabajen en estos días sin descanso compensatorio tienen derecho a recibir un pago adicional. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) supervisa el cumplimiento de estas disposiciones.
¿Cuándo se llevará a cabo el segundo feriado largo de 2025 en Perú y quiénes serán los beneficiados?
El segundo feriado largo de cuatro días en 2025 se dará en julio, con motivo de Fiestas Patrias. Este período incluirá el lunes 28 y martes 29 de julio, ambos considerados feriados nacionales. A estas fechas se les sumará el fin de semana anterior, permitiendo un descanso extendido para los trabajadores.
Los empleados del sector público y sector privado podrán gozar de este descanso al tratarse de días establecidos dentro del calendario oficial del gobierno peruano. Para quienes no laboren durante el fin de semana, estas fechas podrán ser una oportunidad de planificar un viaje, alguna visita, actividades recreativas o simplemente descansar en casa.
Diferencias entre feriados nacionales y días no laborables en el país: esto dice la normativa actual
Los feriados nacionales son días de descanso obligatorio para todos los trabajadores y están establecidos por la legislación peruana. Durante estos días, los empleados pueden ausentarse de sus labores sin que ello afecte su salario. En caso de que sean requeridos a trabajar, tienen derecho a una remuneración adicional.
Por otro lado, los días no laborables son determinados por el Gobierno y aplican principalmente a los empleados del sector público. A diferencia de los feriados, estos días deben ser compensados posteriormente con horas extras o ajustes en la jornada laboral. En el sector privado, la aplicación de estos días es voluntaria y depende de acuerdos internos entre empleador y trabajador.
Pago por trabajar en feriado: ¿cuánto deben recibir los trabajadores?
De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 713, los trabajadores que laboren en un feriado sin descanso compensatorio tienen derecho a percibir una remuneración triple. Este pago incluye el salario ordinario del día, un monto adicional por haber trabajado y un recargo del 100% sobre su remuneración diaria.
Por ejemplo, si un trabajador percibe un sueldo mensual de S/1.500, lo que equivale a S/50 diarios, al laborar en un feriado sin descanso compensatorio deberá recibir S/150 por ese día. Sunafil es la entidad encargada de garantizar el cumplimiento de esta normativa y los trabajadores que no reciban el pago correspondiente pueden presentar una denuncia a través de sus canales oficiales.
¿Cuántos feriados hay en el Perú este 2025?
En el Perú, durante el año 2025, se contabilizan 16 feriados nacionales. Estos días festivos incluyen celebraciones tanto religiosas como cívicas, y están establecidos por ley para permitir a los trabajadores descansar y recibir remuneración por dicho descanso.
Los feriados comienzan con el Año Nuevo el 1 de enero y continúan con eventos como Semana Santa (17 y 18 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo), Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), y culminan con la Navidad el 25 de diciembre. Los meses de febrero, marzo y septiembre no tienen feriados en 2025
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.