Política

Pedro Castillo: ex comandante general PNP aseguró que expresidente le pidió cerrar el Congreso e intervenir a la fiscal de la Nación

Raúl Alfaro relató que Castillo, que en una llamada con el ministro del Interior el 7 de diciembre de 2022, el expresidente le solicitó acciones drásticas sin justificación.

Raúl Alfaro, excomandante general de la PNP declaró hoy en el jucio oral contra Pedro Castillo. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR.
Raúl Alfaro, excomandante general de la PNP declaró hoy en el jucio oral contra Pedro Castillo. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR.

El excomandante general de la PNP, Raúl Alfaro, declaró durante la audiencia de juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el intento fallido de golpe de Estado el pasado diciembre de 2022, que este le solicitó cerrar el Congreso e intervenir a la fiscal de la Nación mediante una llamada realizada por el ministro del Interior.

"Entra la llamada del ministro del Interior, yo lo tenía grabado como ministro del Interior en la pantalla de mi celular. Contesto y me dice el ministro Alfaro: 'Estoy en Palacio de Gobierno, te voy a comunicar con el presidente de la República'. Y el presidente me dice: 'General cierre el Congreso, saque a todos los que están adentro. No permita que nadie ingrese", señaló Raúl Alfaro.

Alfaro señaló que le consultó a Castillo sus razones para efectuar las órdenes sin que se hayan dado las condiciones necesarias, a lo cual el exmandatario le dijo que "esos detalles se los va a dar el ministro", haciendo referencia a Williy Huerta, exministro del Interior del Gobierno de Castillo.

Ante estas declaraciones, Huerta perdió los papeles en el juicio y comenzó a llamar mentiroso al excomandante general. “Tiene que saberse la verdad. El señor es un mentiroso. ¿Cuál es la verdad de lo que el señor dice? El señor fue sacado de la Policía por mentiroso. El señor no tiene credibilidad”, gritaba Huerta mientras señalaba con el dedo a Alfaro.

Así se desarrolló el juicio oral contra Pedro Castillo

El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo continuó este 27 de marzo con una nueva audiencia en el penal de Barbadillo. Durante la sesión, se presentaron como testigos Raúl Alfaro, excomandante general de la PNP, Cintya Malpartida, periodista de TV Perú, quien cubrió el mensaje a la Nación donde se leyó el cierre del Congreso.

Cuando los magistrados pidieron a Castillo identificarse para iniciar con la audiencia, el expresidente insistió en rechazar el juicio en su contra y se negó a identificarse. "Rechazo este juicio", dijo,

Durante la audiencia, Cintya Malpartida relató cómo fue engañada para asistir a Palacio de Gobierno, donde fue testigo del mensaje golpista de Castillo. "Fue sorpresivo, pensamos que sería una entrevista (…) cuando yo llegué el presidente no tenía hojas en la mano y él saca los papeles, estoy casi segura, de un fólder que estaba en su despacho en su escritorio, eso es lo que alcancé a ver. Con seguridad a su lado estaba el señor Aníbal Torres, seguridad del Estado y frente a él, Betssy Chavéz (…) me sentí engañada, me dijeron que era una entrevista y se trataba de un mensaje a la Nación", indicó.

¿Por qué se lleva a cabo un juicio contra Pedro Castillo?

El juicio contra Pedro Castillo se lleva a cabo debido a los hechos ocurridos en diciembre de 2022, cuando el entonces presidente de Perú intentó disolver el Congreso y gobernar de manera unilateral. En su mensaje, Castillo anunció la instauración de un gobierno de emergencia y la disolución del Congreso, lo que fue interpretado como un intento de golpe de Estado. Tras esto, el Congreso lo vacó de forma inmediata por incapacidad moral y fue arrestado durante su traslado a la embajada de México, donde se pretende quería buscar asilo político.

La Fiscalía ha requerido una pena de 34 años de cárcel y una reparación civil de S/ 65.419.038,53 al Estado Peruano por el presunto delito de rebelión. Además, en el marco de esta investigación, se encuentran bajo escrutinio los exministros Bettssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.