Donald Trump anunció aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en Estados Unidos a partir del 2 de abril
"Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno", manifestó desde la Casa Blanca el presidente Donald Trump.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles 26 de marzo la aplicación de un arancel del 25% a todos los vehículos que no sean fabricados dentro del territorio estadounidense. "Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno", informó desde la Casa Blanca.
El índice Dow Jones, que registraba una tendencia positiva, cayó abruptamente tras el comunicado de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien informó de manera inesperada la modificación en la agenda presidencial y las razones detrás de ello. El Nasdaq vivió su peor jornada en las últimas dos semanas, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1%. Algunos analistas advirtieron que "esto va provocar un agujero en la industria del automóvil en EE.UU. como no se había visto", alertando sobre el riesgo que enfrentará la manufactura nacional.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
EE. UU. impondrá aranceles a vehículos importados desde el 2 de abril
La nueva disposición, que se implementará el 2 de abril, establece la aplicación de aranceles a automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero. Esta medida se suma a los gravámenes que ya estaban vigentes para ese tipo de productos importados.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Donald Trump intensificó su política comercial proteccionista imponiendo aranceles a productos procedentes de socios estratégicos como Canadá, México y China, así como un arancel del 25% al acero y aluminio. No obstante, previamente había concedido un aplazamiento temporal de estos gravámenes a los fabricantes de vehículos del bloque norteamericano.
Wall Street cae por aranceles de Trump a vehículos
Wall Street registró una fuerte baja antes del anuncio de Trump, con el Nasdaq retrocediendo 2,0% debido a la caída de las tecnológicas. General Motors cerró con una disminución de 3,1% en sus acciones, mientras que Ford logró una ligera subida de 0,1%. La administración de Trump defendió la normativa como una vía para aumentar los ingresos fiscales, revitalizar la industria nacional y presionar a socios comerciales en función de las prioridades estadounidenses.
Sin embargo, el enfoque en los vehículos importados podría deteriorar las relaciones con países aliados como Japón, Corea del Sur, Canadá, México y Alemania, grandes proveedores del sector automotriz. Alrededor del 50% de los autos vendidos en EE. UU. se produce localmente. Según el Center for Automotive Research, los aranceles a metales y automóviles extranjeros podrían elevar el costo de los vehículos en miles de dólares y afectar negativamente al empleo en la industria.
Trump fija aranceles y anuncia el "Día de la Liberación"
Trump evalúa extender los aranceles más allá del sector automotriz, con la mira puesta en industrias estratégicas como la farmacéutica y la de semiconductores. Asimismo, reafirmó su intención de aplicar nuevos gravámenes a productos farmacéuticos y a la madera. El anuncio se produce días antes del 2 de abril, fecha que el mandatario denominó como el "Día de la Liberación" para la economía estadounidense, en la que planea imponer tarifas recíprocas adaptadas a cada socio comercial.
A pesar del discurso, aún no está definido si ese día se implementarán más medidas sectoriales. Desde la Casa Blanca señalaron que la situación continúa en evaluación. El lunes 24 de marzo, Trump adelantó que podría ofrecer una "tregua" a varios países, sin detallar cuáles. En la entrevista con Newsmax, expresó: "Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si fuera recíproco, eso sería muy duro para la gente".
Vehículos más exportados desde México que sufrirán aranceles de Trump
Esta medida impactará directamente a modelos altamente exportados desde México hacia el mercado estadounidense. El Chevrolet Equinox SUV lidera la lista, con 219.071 unidades enviadas el año pasado. Le sigue de cerca la pick up Tacoma de Toyota, con 213.091 unidades exportadas. En tercera posición está el Nissan Sentra, con 179.767 autos vendidos en ese mercado. Luego se encuentra el Honda HR-V con 166.156 unidades, seguido por los modelos Maverick y Bronco Sport de Ford, que alcanzaron los 165.337 y 148.215 vehículos exportados, respectivamente.
Otros modelos relevantes también se verán afectados. La GMC Sierra Doble ocupa el séptimo lugar con 140.106 unidades enviadas, mientras que la Chevrolet Silverado sumó 137.341 unidades, ambos fabricados por General Motors. Finalmente, los puestos nueve y diez son ocupados por vehículos de Stellantis (antes Chrysler): la RAM 2500 y el Jeep Compass, con 132.135 y 114.837 unidades exportadas respectivamente durante 2024.