Economía

Drawback se mantendrá en 3% hasta julio del 2025

Consecuencias. Ejecutivo retrocede ante la presión de gremios exportadores por la restitución de los derechos arancelarios que han alentado el crecimiento del sector. Nuevo decreto es inminente.

Un paso atrás. Ejecutivo no efectuará la reducción del drawback, este subsidio estatal incentiva actividad exportadora.
Un paso atrás. Ejecutivo no efectuará la reducción del drawback, este subsidio estatal incentiva actividad exportadora.

En el 2025, se cumplían 30 años de creación del drawback, un mecanismo de restitución de derechos arancelarios que fue creado para  impulsar las exportaciones mediante una fórmula bastante sencilla: la devolución de parte de lo que los exportadores pagan para importar una materia prima o insumo que luego usan para producir localmente antes de volver a enviar el producto final al exterior. Con ello, se reducen los costos y, claro, se compite mejor afuera. 

Precisamente, 2025 fue el año que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vio a bien para jubilar la norma, en un entorno en el que el drawback, en muchas ocasiones, ya no es necesario por los TLC firmados por el Perú y, en buena cuenta, por la inauguración del megapuerto de Chancay, que debería multiplicar los ingresos de los exportadores sin necesidad de este tipo incentivos caducos.

No será así. En la víspera, La República pudo conocer que cinco de los gremios más poderosos del país se reunieron en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para exigir la derogación del reciente Decreto Supremo N° 104-95-EF,  que reducía el drawback de 3% a 1% apenas el 25 de octubre, para luego llegar a 0,5% a mediados del 2025 y su eliminación total el 31 de diciembre de ese año. 

No queda claro si en la reunión estuvo presente, al menos virtualmente, el ministro José Arista -su viaje fuera del país también ha retrasado la elección del nuevo directorio de Petroperú-, pero más de una fuente que estuvo presente sindica su participación.

Lo cierto es que los representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y  la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú) lograron su cometido: la prórroga de la norma -que deberá ser publicada en las próximas 48 horas- hasta julio del 2025, debido a que hay sectores aun presionados que no han salido de la crisis, como el textil y la agroexportación.

Antes, el Gobierno deberá instalar una mesa de trabajo, hacia el primer trimestre del próximo año, para recibir recomendaciones por parte de quienes justamente busca gravar. 

Vale precisar que esta iniciativa se enmarca en un escenario cargado de déficit fiscal que el MEF intenta sortear a cuentagotas. Se estima que la eliminación del drawback podía generar más de S/700 millones adicionales cada año. 

Derecho financiero de las empresas

  • Rosa Bueno de Lercari, expresidenta de la CCL, dijo para La República que no se puede quitar de un momento a otro el drawback porque muchas empresas han hecho su plan de negocios teniendo en cuenta que contarían con esta devolución”.  
  • Jesús Ramos, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, enfatizó que se trata de un subsidio estatal que incentiva la actividad exportadora.
  • Hasta el cierre de esta edición, el MEF no se había pronunciado sobre la decisión, pese a que pidió a los gremios mantener total hermetismo hasta entonces.
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras

LEER MÁS
CTS y gratificaciones para porteros de edificios: avanza dictamen que mejora sus condiciones laborales

CTS y gratificaciones para porteros de edificios: avanza dictamen que mejora sus condiciones laborales

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga