AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados
Bono Activos en Venezuela: nuevos montos
Datos lr

Créditos para remodelar tu casa en Venezuela: CONOCE qué BANCOS entregan el préstamo

Ahora puedes adquirir un crédito para remodelar tu vivienda que tanto necesitabas en los principales bancos de Venezuela. Entérate cómo acceder a los préstamos y mejorar la calidad de vida en tu hogar.

Los bancos de Venezuela brindan créditos a miles de venezolanos. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/BDV/Freepik
Los bancos de Venezuela brindan créditos a miles de venezolanos. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/BDV/Freepik

¡Consigue créditos bancarios para remodelar tu vivienda fácil y rápido! Los principales bancos de Venezuela ofrecen una gama de préstamos para miles de residentes en el país llanero que desean mejorar las condiciones de vida de su núcleo familiar. Descubre aquí quiénes pueden solicitar este apoyo económico, cuáles son los requisitos y a cuánto llegan los montos disponibles.

¿Qué bancos de Venezuela brindan créditos para remodelar mi vivienda?

Los créditos bancarios representan una alternativa para las personas que buscan mejorar su vivienda. Estos son los bancos venezolanos que ofrecen estos préstamos:

  • Banco Bicentenario
  • Banco Fondo Común
  • Banesco
  • Banco Mercantil
  • Bancamiga
  • Banplus
  • Bancaribe
  • Banco del Tesoro
A través del Banco de Venezuela se puede recibir crédito para diversos programas. Foto: El Nacional

A través del Banco de Venezuela se puede recibir crédito para diversos programas. Foto: El Nacional

¿Cómo acceder a los créditos en los bancos de Venezuela?

Banco Bicentenario

La entidad bancaria ofrece créditos hipotecarios para remodelar viviendas. A continuación, te contamos los requisitos:

  1. Ser venezolano de mayor de edad o, en caso de ser extranjero, tener residencia.
  2. Estar afiliado al FAOV y solvente, con mínimo 12 meses de aportes.
  3. Presentar un ingreso familiar mensual menor a cinco salarios mínimos.
  4. Ser propietario o copropietario de la vivienda principal.
  5. Llevar certificado de inscripción de vivienda principal.
  6. Presentar copia de la cédula vigente del solicitante, cónyuge o cosolicitantes.
  7. Tener constancia de residencia otorgada por el consejo comunal o autoridad competente.
  8. Presentar copia del documento de propiedad de la vivienda debidamente registrado.
  9. Tener constancia de trabajo en original y con sello húmedo de la empresa, con vigencia no mayor a 30 días.

Cabe mencionar que los ingresos mensuales deben ser menores a cinco salarios mínimos y los solicitantes tienen que ser propietarios o copropietarios del inmueble.

Banco Fondo Común

Para acceder al préstamo del Banco Fondo Común, tienes que cumplir con los siguientes requerimientos:

  1. Estar inscrito y solvente con Fondo de Ahorro para la Vivienda (FAOV) o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV).
  2. Tener cuenta bancaria en BFC.
  3. Presentar planilla de solicitud de crédito o carta de solicitud con fecha de elaboración.
  4. Presentar cédula de identidad en original y copia ampliada al 120%.
  5. Tener RIF en original y copia.
  6. Demostrar filiación de los solicitantes.
  7. Tener una constancia de trabajo.
  8. Tener atestiguamiento de ingresos para personas de libre ejercicio.
  9. Presentar balance personal.
  10. Presentar fotocopia de la última declaración del ISLR.
  11. Presentar referencias bancarias.
  12. Presentar estados de cuenta bancarios.
  13. Presentar constancia de Residencia.
  14. Manifestar la posesión de una vivienda principal.
  15. Presentar documento de Propiedad.
  16. Presentar documento de Parcelamiento o Condominio.
  17. Presentar certificado o inscripción de vivienda principal.

El monto máximo de crédito para las remodelaciones es de 2.600 bolívares, según informó BFC, y tiene un plazo de 15 años. La tasa de interés anual es de 12,66%, de acuerdo al BCV. La capacidad de pago mensual es del 35% del ingreso total de la familia.

El Banco Fondo Común ofrece créditos para remodelar tu casa. Foto: BFC

El Banco Fondo Común ofrece créditos para remodelar tu casa. Foto: BFC

Banesco

La institución financiera impulsa un crédito hipotecario destinado a la ampliación y mejoras de viviendas mediante el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). Este financiamiento está dirigido a solicitantes y cosolicitantes, que sean integrantes de un grupo familiar, activos y solventes con el FAOV y/o el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), con ingresos mensuales que oscilen entre 1 y 8 salarios mínimos.

Banesco exige los siguientes requisitos para solicitar estos fondos:

  • Ser venezolano mayor de edad. En caso de ser extranjero, debe ser residente.
  • El solicitante debe ser propietario o copropietario de la vivienda principal que desea remodelar, entre otros documentos.

¿Qué debería priorizar al momento de remodelar una casa?

Al momento de remodelar una casa, hay varios aspectos clave que debes priorizar para asegurar un resultado exitoso y funcional. Aquí tienes una lista de las prioridades principales:

  1. Estructura y Seguridad:
    • Inspección Estructural: Antes de comenzar cualquier trabajo, verifica la integridad estructural de la casa, incluyendo los cimientos, techos y paredes.
    • Actualización de Sistemas: Asegúrate de que la electricidad, la fontanería y el sistema de calefacción/refrigeración estén actualizados y funcionando correctamente.
  2. Presupuesto:
    • Planificación Financiera: Establece un presupuesto realista y mantén un margen para imprevistos. Prioriza los proyectos según la urgencia y el impacto.
  3. Permisos y Normativas:
    • Cumplimiento Legal: Obtén todos los permisos necesarios y asegúrate de que el trabajo cumpla con las normativas locales de construcción.
  4. Eficiencia Energética:
    • Aislamiento: Mejora el aislamiento térmico de la casa para reducir los costos de energía.
    • Ventanas y Puertas: Considera instalar ventanas y puertas de alta eficiencia energética.
  5. Funcionalidad y Distribución:
    • Optimización del Espacio: Rediseña la distribución de los espacios para mejorar la funcionalidad y el flujo de la casa.
    • Almacenamiento: Incorpora soluciones de almacenamiento inteligentes para maximizar el uso del espacio.
  6. Estética y Estilo:
    • Diseño Consistente: Asegúrate de que los cambios estéticos sean consistentes con el estilo de la casa y tus preferencias personales.
    • Materiales de Calidad: Elige materiales duraderos y de buena calidad para asegurar la longevidad de las renovaciones.
  7. Sostenibilidad:
    • Materiales Ecológicos: Opta por materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental.
    • Tecnologías Verdes: Considera la instalación de tecnologías verdes, como paneles solares o sistemas de recolección de agua de lluvia.
  8. Valor a Largo Plazo:
    • Revalorización del Inmueble: Piensa en cómo las remodelaciones afectarán el valor de reventa de la casa en el futuro.
    • Mantenimiento: Escoge opciones que minimicen el mantenimiento a largo plazo.
  9. Confort y Bienestar:
    • Iluminación Natural: Maximiza la entrada de luz natural para mejorar el confort y el bienestar.
    • Espacios Verdes: Si es posible, incorpora espacios verdes o jardines para crear un entorno más agradable.
  10. Detalles y Acabados:
    • Toques Finales: Los detalles y acabados finales pueden marcar una gran diferencia en la percepción y el disfrute de los espacios.

¿De qué depende de que me den un crédito en Venezuela?

  1. Historial crediticio: Los prestamistas revisan tu historial de pagos para evaluar tu nivel de riesgo como prestatario.
  2. Capacidad de pago: Se evalúan tus ingresos regulares y otros compromisos financieros para determinar tu capacidad de pagar el préstamo.
  3. Garantías: Algunos préstamos requieren garantías, como bienes o avales, para respaldar el préstamo en caso de incumplimiento.
  4. Empleo y estabilidad laboral: Tener un empleo estable y un historial laboral sólido puede aumentar tus posibilidades de obtener un crédito, ya que demuestra una capacidad constante para generar ingresos.
  5. Documentación: Debes presentar documentos que respalden tu identidad, situación financiera y capacidad de pago, como cédula de identidad y comprobantes de ingresos.
  6. Condiciones económicas: Las condiciones económicas del país y del sector financiero influyen en la disponibilidad y las condiciones de los créditos.
  7. Políticas y normativas: Las políticas y regulaciones gubernamentales, así como las políticas internas de los prestamistas, afectan los términos y requisitos para obtener un crédito.
  8. Tipo de crédito: Los requisitos y condiciones varían según el tipo de crédito solicitado, como crédito hipotecario, personal o automotriz.

Credinómina del Banco de Venezuela: ¿cómo acceder al préstamo de 385 dólares?

El proceso para solicitar el Credinómina es sencillo y puede realizarse en línea mediante el portal web del BDV o en una sucursal física. Los interesados deben proporcionar su identificación, información de empleo y un comprobante de ingresos, entre otros documentos que el banco pueda requerir. Para gestionar un Credinómina en el Banco de Venezuela, sigue estos pasos:

  1. Poseer una cuenta: Debes tener una cuenta corriente o de ahorro con al menos 3 meses de antigüedad.
  2. Certificación de ingresos mensuales: Proporciona un comprobante de tus ingresos.
  3. Edad mínima: Tener al menos 18 años.
  4. Antigüedad laboral: Contar con más de 6 meses de antigüedad en tu empleo actual.
  5. Solicitud en la agencia bancaria: Asiste a una agencia bancaria y solicita la extensión correspondiente, preferiblemente en la sede donde se abrió la cuenta.

Después de completar el proceso, el banco evaluará tu solicitud basándose en tu capacidad de pago y varios criterios de riesgo crediticio. Es importante mencionar que los fondos del préstamo se transferirán a tu cuenta nómina.

Banco de Venezuela 2024: Montos máximos de la tarjeta de crédito

Los límites de la tarjeta de crédito en el Banco de Venezuela son los siguientes:

  1. Límite mínimo:
    • 2.000 bolívares, equivalentes a 55 dólares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
  2. Incrementos recientes:
    • Entre 4.800 y 14.000 bolívares, o hasta 385 dólares para clientes con tarjetas doradas o platinum.

¿Cómo solicitar tarjetas de crédito en el Banco de Venezuela?

Para acceder a este producto del Banco de Venezuela, debes seguir estos pasos:

  • Tener una cuenta corriente o de ahorros activa en el BDV con tres meses de antigüedad.
  • Estar seis meses en el trabajo actual y un año de continuidad laboral comprobable. En caso de ser extranjero, mínimo un año de residencia en el país.
  • Dirígete a una agencia del Banco de Venezuela con solicitud de tarjeta de crédito, fotocopia de cédula de identidad, RIF (Registro Único de Información Fiscal), constancia de trabajo y certificación de ingresos firmada por contador público colegiado.
  • Emitir los últimos tres estados de cuenta y de tarjetas de crédito en otras entidades bancarias.
  • Enviar una constancia de jubilación (en caso de ser un jubilado).
  • En cuanto a dueños de empresa: fotocopia del documento constitutivo, última acta de asamblea de accionistas y RIF vigente
  • Para los trabajadores independientes, se solicita título profesional o carné al gremio al cual pertenece, así como el contrato de arrendamiento.

¿Cómo aumentar el límite de tu tarjeta de crédito hasta 14.000 bolívares en el BDV?

Tal y como se mencionó en líneas anteriores, el BDV brinda a sus usuarios la posibilidad de conseguir hasta 14.000 bolívares en su tarjeta de crédito. Para ello, debes tener en cuenta la siguiente guía para aumentar tu límite de consumo, esto en caso aún no tengas la aprobación de esta suma en Venezuela:

  1. Tener una cuenta corriente o de ahorros activa en el BDV con más de tres meses de antigüedad.
  2. Contar con una antigüedad laboral de mínimo seis meses y un año de continuidad.
  3. En el caso de los extranjeros, tener por lo menos seis meses en el país.
  4. Buscar una agencia bancaria más cercana a tu residencia y consignar una solicitud de tarjeta de crédito, fotocopia de la cédula de identidad, Registro de Información Fiscal (RIF), constancia de trabajo o, en su defecto, certificación de ingresos firmada por un contador público colegiado.
  5. Tener tres estados de cuenta junto con una tarjeta de crédito de otras entidades bancarias.
  6. Enviar carta de jubilación (si aplica).
  7. Los dueños de empresa deben llevar fotocopia del documento constitutivo, última acta de asamblea de accionistas y RIF vigente.
  8. Los trabajadores independientes deben tener título universitario o carnet del gremio al que pertenecen, además del contrato de arrendamiento.
  9. Posteriormente, el Banco de Venezuela efectuará una evaluación financiera y aprobará o negará la solicitud del aumento del límite de la tarjeta de crédito.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación. Experiencia en redacción web sobre temas internacionales de coyuntura. Coordinador del equipo de Mundo.