Venezuela vs. Ecuador EN VIVO por la Copa América 2024
AUMENTO del Bono de Guerra 2024: CRONOGRAMA de pago completo para pensionados IVSS y jubilados
Datos lr

Cuaresma en Venezuela 2023: ¿cuándo empieza y qué significa el Miércoles de Ceniza?

Millones de fieles católicos en Venezuela se preparan para vivir la Cuaresma con profunda devoción. Entérate AQUÍ de cuándo se iniciará este 2023 y qué preceptos incluye.

La Cuaresma tiene una duración de 40 días y se extiende hasta Semana Santa. Foto: composición LR / Foco Informativo / The Photographer
La Cuaresma tiene una duración de 40 días y se extiende hasta Semana Santa. Foto: composición LR / Foco Informativo / The Photographer

La Cuaresma es uno de los periodos más importantes del año para millones de católicos y cristianos de otras denominaciones. Cada año, gran cantidad de fieles en Venezuela viven estas fechas con devoción y recogimiento, comenzando por el Miércoles de Ceniza, que pone fin y contrasta con el alegre y bullicioso Carnaval. ¿Cuándo inician estas conmemoraciones en el 2023? Te lo explicamos a continuación.

¿Cuándo empieza la Cuaresma 2023?

La Cuaresma 2023 inicia este miércoles 22 de febrero, Miércoles de Ceniza para la comunidad católica. Este periodo litúrgico tiene una duración de 40 días y termina este jueves 6 de abril (Jueves Santo).

¿Qué significa la Cuaresma?

La palabra ‘cuaresma’ viene del latín ‘cuadragésima’ (cuarentena), en alusión a los 40 días de su duración, los cuales son un recordatorio de los 40 años que pasó el pueblo de Israel antes de llegar a la Tierra Prometida, así como de los 40 días que Jesús estuvo en el desierto antes de iniciar su predicación.

La Cuaresma recuerda la penitencia de 40 días de Jesús en el desierto. Foto: Galería Tretyakov

La Cuaresma recuerda la penitencia de 40 días de Jesús en el desierto. Foto: Galería Tretyakov

Para los creyentes, la Cuaresma representa un período de preparación, conversión espiritual y penitencia previo a la Semana Santa. La oración, el ayuno y la limosna son tres de las actividades básicas que los fieles practican durante este tiempo con el fin de acercarse más a Jesucristo.

¿Qué significa el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza, que da inicio al periodo de la Cuaresma, simboliza un día de arrepentimiento, oración, ayuno y humildad, lo que se ve reflejado en las cenizas impuestas por el sacerdote con las palabras “polvo eres y en polvo te convertirás” o “arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

La tradición de las cenizas viene del antiguo pueblo judío, en el que los fieles se las esparcían en señal de arrepentimiento por el pecado o de preparación para un acontecimiento, con la intención de acercarse a Dios.

Miles de fieles venezolanos acuden a recibir las cenizas en el Miércoles de Ceniza. Foto: El Carabobeño

Miles de fieles venezolanos acuden a recibir las cenizas en el Miércoles de Ceniza. Foto: El Carabobeño

¿Qué es lo que no debe hacerse en la Cuaresma?

El Catecismo de la Iglesia Católica invoca a los fieles mayores de 14 años a abstenerse de comer carne durante los viernes de Cuaresma. Además, pide que las personas de entre 18 y 59 años realicen ayuno y abstinencia durante el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

¿Cómo se vive la Cuaresma en Venezuela?

Miles de creyentes católicos en Venezuela acuden a las iglesias cada Miércoles de Ceniza para recibir este material. También se obedecía con rigurosidad el ayuno y la abstinencia de carne, pero la escasez de alimentos en el país llanero ha llevado a las autoridades eclesiásticas a relajar estas exigencias, ya que muchos ya ayunan o se abstienen de ciertos alimentos en la práctica.

Otras costumbres típicas de Venezuela en la Cuaresma incluyen el rezo del viacrucis para acompañar la pasión de Jesús, y la preparación y consumo de comidas como el majarete, un dulce a base de coco y harina de maíz.

El majarete es un postre tradicional de Venezuela durante la Cuaresma. Foto: Me Encanta el Chocolate

El majarete es un postre tradicional de Venezuela durante la Cuaresma. Foto: Me Encanta el Chocolate