Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Datos lr

Semana Santa: así son las celebraciones más impresionantes de Latinoamérica

Descubre todo el colorido e historia detrás de las tradiciones de Semana Santa más vistosas de México, Brasil, Colombia y otros países de la región.

El viacrucis de Iztapalapa y las procesiones de Popayán son dos de las costumbres de Semana Santa más impactantes. Foto: composición / AFP
El viacrucis de Iztapalapa y las procesiones de Popayán son dos de las costumbres de Semana Santa más impactantes. Foto: composición / AFP

Gran parte de Latinoamérica conmemora con mucha devoción la Semana Santa, pues la creencia católica está muy difundida entre millones de personas que demuestran su fe con procesiones, peregrinaciones y muchas otras costumbres. Conoce cómo se celebra en Perú, México, Colombia y otros países de la región.

Algunas tradiciones, como las procesiones de Popayán, son tan antiguas como el siglo XVI, mientras que otras, como el viacrucis submarino de Puerto Madryn, son relativamente recientes. Ciudades como Taxco, Iztapalapa, Ayacucho, Cuenca y otras resaltan por su gran dedicación religiosa. A continuación, podrás ver cómo se vive la ‘Semana Mayor’ en la región.

Perú

La celebración más grande de Semana Santa en el Perú es la de Ayacucho, donde las procesiones son multitudinarias. El Miércoles Santo se produce el ‘encuentro’ entre las imágenes de Jesucristo, la Virgen María y la Magdalena; el Viernes Santo sale el Señor del Sepulcro; y el domingo es el turno del Cristo Resucitado de recorrer las calles en un anda con muchas velas.

En Tarma, las calles son decoradas con coloridas alfombras y arcos de flores cada Jueves Santo. En Cusco, el Señor de los Temblores sale en procesión cada Lunes Santo y en Piura se come la malarrabia, un platillo a base de plátano maduro y queso que suele acompañarse con pescado y menestras.

México

La Semana Santa en México se conmemora con una serie de procesiones, escenificaciones, oración y comidas como los romeritos, plantas cocinadas en mole. Entre las ciudades que muestran más fervor en esta fecha encontramos a Taxco, Pátzcuaro, Querétaro y San Cristóbal de las Casas.

La representación más famosa es la que se realiza en Iztapalapa, donde un joven es elegido para recrear los últimos momentos de la vida de Jesús. Esta tradición es patrimonio cultural intangible de México desde 2012.

En San Luis Potosí, cada Viernes Santo por la noche se lleva a cabo la ‘procesión del Silencio’, que representa las 14 estaciones del viacrucis. En ella, los encapuchados recorren las calles y los penitentes llevan cargas pesadas como muestra de su sacrificio.

Colombia

Los gestos de devoción son muy comunes durante la Semana Santa en Colombia. La celebración más renombrada es la de Popayán, donde se llevan a cabo procesiones desde el siglo XVI a lo largo de un recorrido de 2 kilómetros, principalmente de noche.

En Mompox se entonan serenatas a los difuntos en Miércoles Santo. En Bogotá, los fieles peregrinan al cerro Monserrate;y algunos creyentes del país realizan el ‘Nazareno’; es decir, salen atados con cruces y flagelándose en imitación de Jesús. Un lugar muy visitado es la ciudad de Pamplona, conocida como la Ciudad Mitrada por sus bien conservados templos.

Brasil

El alto número de católicos en Brasil ha ayudado a mantener arraigadas las tradiciones de Semana Santa, una de las fechas más importantes del país. En la madrugada del viernes se realiza la ‘farra de Judas’, donde los fieles golpean y destruyen un muñeco que representa al apóstol que traicionó a Jesús.

En Goiás Velho se produce la ‘procissão do fogaréu’, una procesión con antorchas donde los encapuchados representan a los soldados romanos que arrestaron a Cristo. Los espectáculos teatrales también son comunes, como la “Pasión de Cristo”, escenificada en la localidad de Nova Jerusalem, en Pernambuco.

Ecuador

Una costumbre muy conocida de la Semana Santa en Ecuador es la ‘reseña’ en la catedral de Quito, donde el obispo y los canónigos, vestidos con capas negras, se tumban boca abajo ante el altar. Luego, el obispo agita una bandera negra con una cruz roja que simboliza el reinado de Jesús.

Es común también ver a los ‘cucuruchos’, penitentes con túnicas púrpuras y capuchas, que caminan con los pies descalzos y llevan bastones. Asimismo, son muy seguidas procesiones como la del Jesús del Gran Poder en Quito, el Cristo del Consuelo en Guayaquil y la de la Pasión de Cristo en Cuenca.

Argentina

En Argentina, la Semana Santa también se vive con mucha devoción y religiosidad. Provincias como Salta, Tucumán y Jujuy ofrecen algunas de las costumbres más conocidas, como las ‘ermitas’, cuadros hechos con hojas, semillas y pétalos que señalan las estaciones del viacrucis.

Un acto muy particular es el llamado ‘viacrucis submarino’, que se realiza cada año en Puerto Madryn, donde los buzos colocan una cruz y 12 de las 14 estaciones debajo del agua, mientras un sacerdote realiza una serie de reflexiones.

Venezuela

Uno de los mayores actos de fervor por Semana Santa en Venezuela es la procesión del Nazareno de San Pablo, que sale cada Miércoles Santo en Caracas y es seguido por miles de fieles vestidos de morado, quienes muchas veces peregrinan descalzos a la iglesia para pedir un favor.

En varias ciudades también se celebra la quema de Judas: cada comunidad hace un muñeco con trapos y ropas viejas y lo rellena con fuegos artificiales, que explotan cuando se ahorca al personaje.

Guatemala

La celebración de Semana Santa más destacada en Guatemala es la de la ciudad de Antigua, donde las calles son decoradas con alfombras de flores y aserrín con diversos motivos religiosos y folclóricos. Los ‘soldados romanos’ anuncian el paso de las distintas procesiones.

Una tradición muy curiosa del viernes anterior al Domingo de Ramos es la llamada ‘Huelga de Dolores’, cuando miles de jóvenes universitarios se visten de ‘verdugos’ rojos y negros para burlarse de los políticos e incluso golpean ritualmente a ladrones de bolsos.

¿Qué se conmemora en cada uno de los días de Semana Santa?

Este es el significado que tiene cada uno de los días de Semana Santa:

  • 10 de abril de 2022: Domingo de Ramos, se recuerda cuando Jesús llega a Jerusalén y es recibido con palmas.
  • 11 de abril de 2022: Lunes Santo, momento en que Jesús expulsa a los vendedores del Templo de Jerusalén porque utilizaban el espacio como un lugar de comercio y no de reflexión.
  • 12 de abril de 2022: Martes Santo, Jesús se reúne con sus discípulos y les cuenta que uno de ellos lo va traicionar.
  • 13 de abril de 2022: Miércoles Santo, Judas Iscariote recibe 30 monedas de plata para condenar a Jesús ante la reunión del Sanedrín.
  • 14 de abril de 2022: Jueves Santo, se lleva a cabo la última cena y el arresto de Jesús.
  • 15 de abril de 2022: Viernes Santo, Jesús es crucificado y sepultado.
  • 16 de abril de 2022: Sábado Santo, es un día de duelo.
  • 17 de abril de 2022: Domingo de Resurrección, se recuerda la resurrección de Jesucristo al tercer día.