
Ahorro de dinero: ¿en qué consiste la popular técnica 50-30-20?
Deja de derrochar tu dinero y comienza a economizar tus gastos gracias a uno de los métodos más sencillos y eficaces.
- Precio del dólar BCV hoy, 23 de junio: consulta la tasa del dólar, vía Banco Central de Venezuela
- Precio del dólar en Perú HOY, 23 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Siempre es satisfactorio contar con un monto de dinero ahorrado para posibles imprevistos económicos. Sin embargo, pocas personas conocen métodos prácticos para acumular su dinero y usarlo en las situaciones que lo ameriten. Una de las técnicas más conocidas es la regla 50-30-20, y en esta nota sabrás todo acerca del sistema y su significado.
¿Qué es la regla 50-30-20 para ahorrar dinero?
La llamada regla 50-30-20 es una herramienta que se emplea para dividir y repartir los ingresos generados a principio de cada mes. Este se basa en dividir el salario entre el 50, 30 y 20 para organizar mejor los gastos personales o familiares.
¿Cómo funciona esta técnica?
El método te permite saber y organizar tus gastos mensuales, debido a que, en lugar de restar los gastos a las entradas para obtener el ahorro, debes modificar el orden: a las entradas les debes restar el ahorro y así obtendrás lo que debes gastar en el mes.
¿Cómo aplicar la regla 50-30-20 para ahorrar dinero?
Para aplicar esta regla deberás hacer una división de tus ingresos. Es así que el dinero debe ser repartido en los siguientes porcentajes: necesidades básicas (50%), ocio (30%) y ahorrar o invertir (20%). En resumen: (ingresos) - (gastos) = (ahorro).
¿Qué significa cada porcentaje de 50-30-20 para ahorrar dinero?
Tal como mencionamos en el punto anterior, el porcentaje está distribuido en necesidades básicas, ocio y ahorros. Pero te explicaremos a detalle cada punto.
- Necesidades básicas (50%): El pago de una hipoteca, alquiler, recibos de agua, gas, luz e internet, compra de víveres y el dinero que se gasta para el transporte son gastos fijos que cubren necesidades básicas, por eso abarcan la mitad de los ingresos.
- Ocio o gastos personales (30%): La compra de prendas de vestir, salidas nocturnas, gimnasio, ir al cine y planear vacaciones son algunos de los gastos que se incluyen en esta categoría.
- Ahorros (20%): Es el dinero que se usará para futuros gastos, como la compra de un auto, la llegada de un bebé o el monto que se usará para la educación universitaria de los hijos.