Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Datos lr

¿Cuánto es el sueldo mínimo en el Perú y cuál ha sido su evolución en los últimos 20 años?

En los últimos 20 años, la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú ha pasado de ser S/ 345 a S/ 930. Conoce la evolución del sueldo mínimo peruano en la siguiente nota.

Pedro Castillo anunció este miércoles que aumentará en 70 soles el salario mínimo. Foto: Andina
Pedro Castillo anunció este miércoles que aumentará en 70 soles el salario mínimo. Foto: Andina

El presidente Pedro Castillo anunció este miércoles que aumentará en 70 soles el salario mínimo de los trabajadores formales en el Perú. El mandatario hizo el anuncio desde Ayacucho, donde presentó el balance de los 100 primeros días de su gobierno. Te contamos cuánto es la remuneración mínima en el país y cuál ha sido su evolución en los últimos 20 años.

¿Cuánto es el sueldo mínimo en el Perú?

El sueldo mínimo en el Perú desde el año 2018 es 930 soles. El monto fue establecido por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski como una de las últimas medidas de su Gobierno. Al tipo de cambio de hoy, la remuneración mínima vital equivale a 231.57 dólares.

Evolución del salario mínimo en los últimos años

En los últimos 20 años, la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú ha pasado de ser S/ 345 a S/ 930. A continuación, su evolución en este periodo.

10 de marzo del 2000: el expresidente Alberto Fujimori pasó de S/ 345 a S/ 410 la RMV en el Perú. El aumento se hizo oficial a través del Decreto de Urgencia 012-2000.

15 de setiembre del 2003: el exmandatario Alejandro Toledo, mediante el Decreto de Urgencia 22-2003, estableció el salario mínimo en S/ 460, es decir, 12% más que el anterior monto.

1 de enero del 2006: Alejandro Toledo dispuso que la RMV sea de 500 soles. El aumento se oficializó con el Decreto Supremo 016-2005-TR.

1 de octubre del 2007: el Gobierno de Alan García, con el D. S. 022-2007-TR, estableció que el salario mínimo en el Perú sería de S/ 550. Sin embargo, indicó que el incremento sería progresivo, con 30 soles más en octubre hasta llegar a S/ 330, y recién en enero del 2008 alcanzaría la suma de S/ 550.

1 de diciembre del 2010: este año, la remuneración mínima vital alcanzó los S/ 580. El D. S. 011-2010-TR estableció que el incremento sería en dos partes.

1 de febrero del 2011: se concretó la segunda parte del incremento estipulado el año anterior en el El D. S. 011-2010-TR hasta sumar los 600 soles.

15 de agosto del 2011: el D. S. 011-2011-TR oficializó el incremento de la RMV en S/ 75 y, a partir de octubre de ese año, el sueldo mínimo llegó a S/ 675.

1 de junio del 2012: este año, la RMV alcanzó los S/ 750. El Gobierno de Ollanta Humala dictaminó la medida mediante el D. S. 007-2012-TR.

31 de marzo del 2016: el D. S. N° 005-2016-TR estableció el sueldo mínimo en S/ 850. El nuevo monto entró en vigencia desde el 1 de mayo.

21 de marzo del 2018: el D. S. 004-2018-TR fue uno de los últimos que firmó el presidente Pedro Pablo Kuckzynski, el mismo día de su renuncia a la Presidencia de la República. El sueldo mínimo llegó a 930 soles.