¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Datos lr

Aguas Calientes: ¿qué hacer y qué lugares puedes visitar en el pueblo más próximo a Machu Picchu?

Aguas Calientes es el pueblo más cercano a Machu Picchu, a solo 10 kilómetros de la Maravilla del Mundo y el lugar donde está la última estación de tren antes de llegar al santuario.

El nombre original de Aguas Calientes es MachuPicchu Pueblo. Foto Boleto Machu Picchu.
El nombre original de Aguas Calientes es MachuPicchu Pueblo. Foto Boleto Machu Picchu.

Aguas Calientes parece una isla porque está separada de los caminos y a dónde solo se puede llegar en tren o realizando conexiones entre un bus y un par de taxis colectivos hasta una estación hidroeléctrica cercana. Rodeada de montañas, acantilados, ríos y un imponente bosque, muchos turistas recorren sus estrechas calles porque es parada obligatoria antes de visitar el santuario de Machu Picchu y quedan fascinados con su exótica belleza.

En Aguas Calientes hay diversos atractivos turísticos como los baños termales, las cataratas de Mándor, la caminata a la montaña Putucusi. Además de atractivos hoteles y restaurantes.

Historia y origen de Aguas Calientes

Sus orígenes, como pueblo, se remontan a 1901, año en que se inicia la construcción del ferrocarril para unir las poblaciones de Cusco y Santa Ana, provincia de La Convención. Pero fue hasta 1928, cuando dicho ferrocarril llegó hasta el lugar, que se convirtió en la zona del campamento de Maquinachayoq, centro de las operaciones de la maquinaria y equipos pesados del proyecto.

El nombre real de Aguas Calientes es Machupicchu Pueblo según ley N° 9396 del año 1941, pero se le conoce como Aguas Calientes por el nombre del río que está en medio del pueblo y porque además se pueden encontrar unas aguas termales al final del centro poblado.

¿Dónde queda Aguas Calientes?

Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo es la capital del distrito de Machupicchu, ubicado en la provincia de Urubamba en el departamento del Cuzco. Es la principal vía de acceso al santuario histórico de Machu Picchu. Se encuentra a 2.040 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Aguas Calientes?

Existen 2 formas de llegar al pueblo:

Por la ruta de tren Ollantaytambo

  • Para llegar a Aguas Calientes, tendrá que llegar primero a la ciudad del Cusco.
  • Desde allí, abordará un auto minivan hasta la estación de tren en Ollantaytambo.
  • Allí deberá viajar en tren hasta arribar finalmente a la estación de tren del pueblo Aguas Calientes.

Por la ruta alternativa hidroeléctrica:

  • Para llegar a Aguas Calientes por esta vía alterna, primero, tendrá que tomar un bus desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Santa María.
  • Después, deberá tomar un taxi colectivo al pueblo de Santa Teresa.
  • En Santa Teresa debe volver a tomar un taxi colectivo hasta la estación Hidroeléctrica.
  • En Hidroeléctrica, puede elegir entre llegar a Aguas Calientes en tren, bus o hacerlo caminando.

¿Qué hacer en Aguas Calientes?

Aguas Calientes ofrece una variedad de servicios turísticos, como restaurantes, hoteles y hospedajes, incluso un área de camping en donde acampar. Pasar la noche en Aguas Calientes ofrece una clara ventaja: se podrá estar en Machu Picchu temprano. Incluso se puede ser la primera persona en abordar los buses y estar allí.

Además, hay atractivos naturales como:

Los Baños Termales

  • Cuyas aguas provenientes de manantiales de montaña y a los que se les atribuyen propiedades curativas para enfermedades reumáticas.
  • Se ubica en la avenida Hermanos Ayar s/n. (en la parte más alta de la avenida).
  • El horario de atención es de 5 a. m. a 7.30 p. m.
  • El costo para adultos del extranjero es de 20 soles.
Aguas Termales en el pueblo de Aguas Calientes a solo 10 km. de Machu Picchu - Foto: Inca Trail.

Aguas Termales en el pueblo de Aguas Calientes a solo 10 km. de Machu Picchu - Foto: Inca Trail.

El Mariposario

  • Se ubica en la carretera Hiram Bingham (a 15 minutos caminando desde el pueblo).
  • Este museo alberga varias especies de mariposas. Algunas de ellas solo se pueden ver en Machu Picchu.
  • El horario de atención es de lunes a domingo desde las 8 a. m. hasta las 6 p. m.
  • El precio de la entrada es de 20 soles.
El Mariposario de Aguas Calientes funciona también como centro de investigación. Foto: TripAdvisor.

El Mariposario de Aguas Calientes funciona también como centro de investigación. Foto: TripAdvisor.

Museo de Sitio de Machu Picchu

  • Aquí se exponen algunas piezas que fueron descubiertas en la Ciudad Inca durante las excavaciones.
  • Además, ofrece exposiciones interactivas que explican el proceso de trabajos de excavación y conservación en Machu Picchu.
  • El Museo de Sitio se ubica en plena carretera Hiram Bingham junto al llamado puente Ruinas.
  • El horario de atención es de lunes a domingo de 8 a. m. a 4 p. m. El costo de la entrada para los adultos extranjeros es de 22 soles. El ingreso en el turno tarde (de 12 p .m. a 4 p. m.) es gratis para todo el público.
En el Museo de Sitio de Machu Picchu se exponen algunas de las piezas descubiertas en el santuario. Foto Boleto MachuPicchu.

En el Museo de Sitio de Machu Picchu se exponen algunas de las piezas descubiertas en el santuario. Foto Boleto MachuPicchu.

Las cataratas y jardines de Mándor

  • Las cataratas y jardines de Mándor son un atractivo turístico natural ubicado a 1 hora de caminata desde el pueblo Aguas Calientes.
  • Allí se puede ver una gran diversidad de aves y mariposas. El lugar sigue siendo habitad de varios animales silvestres.
  • El lugar no es muy frecuentado por turistas por lo que aún es posible apreciarlo sin mucho público alrededor.
  • El costo del ingreso es de 10 soles.
Cataratas y Jardines de Mandor, habitat natural de Aguas Calientes. Foto Waman-Adventures.

Cataratas y Jardines de Mandor, habitat natural de Aguas Calientes. Foto Waman-Adventures.

Montaña Putucusi

  • La montaña Putucusi es una de las cumbres que rodean Machu Picchu. Desde su cima se puede apreciar a lo lejos la ciudad inca.
  • El camino inicia desde el pueblo de Aguas Calientes. Luego, se sigue la riel del tren hasta empezar el ascenso de la montaña.
  • Subir a su cima no es fácil. Se debe caminar por senderos empinados y resbalosos, además de ascender por una escalera vertical de muchos peldaños.
  • Esta aventura no tiene costo alguno, pero es riesgosa y requiere de bastante esfuerzo físico.
Para llegar a la cima de la montaña Putucusi se debe ascender por una escalera vertical de muchos peldaños. Foto: MachuPicchuTravel.

Para llegar a la cima de la montaña Putucusi se debe ascender por una escalera vertical de muchos peldaños. Foto: MachuPicchuTravel.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.