Datos lr

Revisa el LINK dónde votar para las elecciones generales de México 2024

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones generales de México, donde se elegirá al presidente de la República, a los senadores y a los diputados. Revisa toda la información relevante sobre este importante proceso. 

Los candidatos a la presidencia de México en las elecciones 2024 son Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: AFP
Los candidatos a la presidencia de México en las elecciones 2024 son Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: AFP

Las elecciones generales de México están cada vez más cerca. El pueblo azteca tendrá que asistir a las urnas este 2 de junio para elegir al presidente de la República, a los 128 senadores, 500 diputados y más de 20.708 cargos públicos de todo el país. En esta nota podrás conocer el enlace para consultar tu local de votación, el proceso correcto de cómo realizar tu votación y más información relevante sobre el proceso electoral mexicano.

¿Cuál es el link para saber mi centro de votación?

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la página web https://ubicatucasilla.ine.mx/, accesible las 24 horas del día a partir del 15 de mayo. Para conocer la localización de su casilla electoral debe seguir el siguiente procedimiento:

  • Seleccionar su entidad federativa.
  • Introducir el número de la sección electoral.
  • Hacer clic en el botón de continuar.
  • Listo. El sistema proporcionará la dirección de la casilla electoral correspondiente.

¿Cómo saber mi casilla electoral a través de WhatsApp?

El INE ofrece la posibilidad de consultar la ubicación de la casilla electoral a través de WhatsApp. Para ello, los votantes deben realizar los siguientes pasos:

  • Comunicarse con el asistente virtual del INE, un chatbot denominado Inés.
  • Agregar el número +52 55 58 09 73 00 a sus contactos de WhatsApp.
  • Enviar la palabra 'hola'.
  • Tras esto, se presentará un menú con diversas opciones, que incluyen asistencia para ubicar la casilla electoral correspondiente.

El asistente virtual Inés también ofrece un servicio de verificación de datos, lo cual permite a los electores enviar información que consideren falsa o engañosa para confirmar su veracidad, especialmente en el contexto de noticias relacionadas con las elecciones.

elecciones mexicanas | Jorge Álvarez | Xóchitl Gálvez | Claudia Sheinbaum

Las elecciones generales de México se desarrollarán el 2 de junio de 2024. Foto: AFP

¿Cómo votar en una casilla especial?

Si estás lejos de la casilla asignada según la sección de tu credencial de elector, puedes votar en casillas especiales que se instalarán en diversas entidades. Solo necesitas acceder a la página web correspondiente para ubicar tu casilla y consultar las opciones más cercanas a tu ubicación.

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México?

  • Jorge Álvarez Máynez
  • Xóchitl Gálvez Ruiz
  • Claudia Sheinbaum

¿Quiénes son los candidatos a la Jefatura de la CDMX 2024?

  • Clara Brugada (Morena, PT, PVEM)
  • Santiago Taboada (PAN, PRI, PRD)
  • Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano)

¿Qué se vota en las elecciones de México 2024?

Uno de los puntos más destacados de las próximas elecciones en México es la considerable cantidad de cargos públicos que serán renovados, lo que convierte estos comicios en unos de los más importantes en la historia democrática del país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el 2 de junio se elegirán más de 20,000 puestos en la Administración pública.

El puesto más significativo en disputa es el de presidente de la República. Asimismo, se renovarán por completo las dos cámaras que integran el Congreso de la Unión: la Cámara de Diputados y el Senado. En estas elecciones, se seleccionarán 500 diputados y 128 senadores, lo que resalta la magnitud e importancia de este evento electoral.

¿Habrá ley seca por las Elecciones México 2024?

Una pregunta común durante los periodos electorales en México es la posible implementación de la ley seca. Esta normativa, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, se aplica usualmente durante los días de elecciones para asegurar un proceso pacífico y ordenado. La aplicación de la ley seca varía según las regulaciones locales, por lo que es crucial consultar a las autoridades correspondientes en cada entidad federativa.