Datos lr

Temblor HOY, viernes 20 de octubre: ¿dónde fue el sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Conoce AQUÍ toda la actividad sísmica de México hoy, viernes 20 de octubre, en todo el territorio nacional, de acuerdo a los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Revisa de cuánto fue el último temblor hoy, 20 de octubre del 2023, en México. Foto: composición LR/AFP
Revisa de cuánto fue el último temblor hoy, 20 de octubre del 2023, en México. Foto: composición LR/AFP

México está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica en América Latina y el mundo, y por ello registra gran cantidad de temblores. En ese sentido, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México informa a la población con los reportes minuto a minuto de los últimos sismos que ocurren en su territorio.

Temblor de hoy, 20 de octubre, en México: mira las ÚLTIMAS NOTICIAS del sismo

21:13
20/10/2023

¿Cuál es el origen de los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, tienen su origen en la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación de energía provoca ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, causando vibraciones y movimientos en la superficie.

21:13
20/10/2023

¿Por qué hay temblores con frecuencia?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, ocurren con frecuencia en algunas áreas del mundo debido a la actividad geológica natural.

19:57
20/10/2023

¿Cómo se mide la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo se mide comúnmente utilizando dos escalas principales: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento (Mw).

19:56
20/10/2023

¿Se pueden predecir los sismos en México?

No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.

18:45
20/10/2023

Últlimo sismo en México HOY: dónde fue el último temblor

El último sismo registrado en México fue a las 17:00 horas al sureste de Mapastepec. El movimiento tuvo una magnitud de 4.8 y una profundidad de 2.5 km. 

17:11
20/10/2023

¿Qué provoca los temblores?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, son causados principalmente por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre debido a la interacción de las placas tectónicas.

15:10
20/10/2023

¿Dónde ocurrió el último sismo en México?

El más reciente temblor registrado en México el 20 de octubre, fue a las 04:53 horas al sur de Choapas, Veracruz. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.1 y fue de una profundidad de 180.8 km.

14:15
20/10/2023

¿Cómo se mide la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo se mide comúnmente utilizando dos escalas principales: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento (Mw).

12:58
20/10/2023

¿Pueden todos los sismos causar tsunamis?

Los Tsunamis son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos que se realizan en suelo marino y hacen que se desplace de forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de este.

11:14
20/10/2023

¿Por qué hay temblores con frecuencia?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, ocurren con frecuencia en algunas áreas del mundo debido a la actividad geológica natural.

10:15
20/10/2023

¿Cuál es el origen de los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, tienen su origen en la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación de energía provoca ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, causando vibraciones y movimientos en la superficie.

09:23
20/10/2023

Últlimo sismo en México HOY: dónde fue el último temblor

El más reciente temblor registrado en México el 20 de octubre, fue a las 04:53 horas al sur de Choapas, Veracruz. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.1 y fue de una profundidad de 180.8 km.

Foto: SSN

09:19
20/10/2023

¿Por qué hay temblores con frecuencia?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, ocurren con frecuencia en algunas áreas del mundo debido a la actividad geológica natural.

09:18
20/10/2023

¿Cómo se mide la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo se mide comúnmente utilizando dos escalas principales: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento (Mw).

06:00
20/10/2023

¿Se pueden predecir los sismos en México?

No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.

Temblor HOY en México: ¿dónde fue el sismo más fuerte?

El más reciente temblor registrado en México el 20 de octubre, fue a las 04:53 horas al sur de Choapas, Veracruz. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.1 y fue de una profundidad de 180.8 km.

Sismo en México. Foto: SSN

Sismo en México. Foto: SSN

Cinturón del fuego: ¿por qué hay temblores en México?

México está dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona alrededor del Océano Pacífico con un alto grado de sismicidad. Cerca del 80% de los terremotos del mundo se producen en esta zona y los movimientos telúricos suelen ser de gran magnitud.

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

En caso de un sismo, el Gobierno de México recomienda realizar lo siguiente:

  • Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
  • Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
  • Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
  • Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor de Actualidad y locutor en el diario La República, con experiencia cubriendo noticias del Perú y América Latina en los ámbitos político, deportivo, de espectáculos y más. Conocimientos amplios de herramientas SEO.