Perú vs. Chile HOY: hora y canales dónde ver
Datos lr

Temblor hoy, 1 de mayo: ¿de cuánto fue el sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Revisa toda la actividad sísmica de hoy, lunes 1 de mayo, en todo el territorio mexicano, reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Revisa en dónde fue el último temblor hoy, 1 de mayo, en México. Foto: composición LR/AFP
Revisa en dónde fue el último temblor hoy, 1 de mayo, en México. Foto: composición LR/AFP

México es uno de las naciones de Latinoamérica donde se registran temblores de manera constante por su ubicación dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica en el mundo. Por ello, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México monitorea los diversos eventos sísmicos que ocurren allí para informar a la población.

Temblor de hoy, 1 de mayo, en México: últimas noticias

21:18
1/5/2023

Temblor de 4.0 es registrado en Michoacán

El último temblor en México ocurrió hoy, lunes 1 de mayo, al suroeste de Huetamo, Michoacán, a las 19.29 p. m., con una magnitud de 4.0.   

Foto: SismologicoMX/ Twitter

20:43
1/5/2023

¿Cuántas replicas del sismo de Oaxaca se tiene hasta el momento?

Hasta las 19.00 horas del 1 de mayo del 2023 se han registrado 817 réplicas del sismo de magnitud 5.5 ocurrido en Oaxaca el 3 de abril del 2023, la más grande de magnitud 4.1.

Foto: SismologicoMX/ Twitter

18:55
1/5/2023

Temblor HOY: SSN comparte reporte de sismicidad semanal

El Sismológico Nacional compartió un reporte de sismicidad semanal: del 24 al 30 de abril de 2023. Concoe más detalles AQUÍ

Foto: SismologicoMX/ Twitter

17:45
1/5/2023

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?

Según el Servicio Sismológico Nacional, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es “emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensores localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona”.

17:43
1/5/2023

Temblor HOY: ¿cuántas réplicas se han tenido del sismo de magnitud 5.5 en Oaxaca?

Hasta las 13.00 horas del 1 de mayo del 2023 se han registrado 815 réplicas del sismo de magnitud 5.5 ocurrido en Oaxaca el 3 de abril del 2023, la más grande de magnitud 4.1.

Foto: SismologicoMX/ Twitter

16:44
1/5/2023

¿Dónde fue el último sismo de México hoy, 1 de mayo?

El último temblor ocurrió a 13 km al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Tuvo 4.5 de magnitud.

15:29
1/5/2023

¿Cómo es la actividad sísmica en México?

La población de México está acostumbrada a este tipo de acontecimientos, pues el país se ubica en una zona de alta sismicidad. Cabe mencionar la gran afectación de los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos a lo largo y ancho del territorio azteca. 

13:53
1/5/2023

¿Qué es el sistema de alerta sísmica mexicano (SASMEX)?

El Sistema de Alerta Sísmica (SAS) es una entidad que emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones de sensores ubicadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona.

13:16
1/5/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. El SSN señaló que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

12:32
1/5/2023

¿Por qué hay tantos temblores en México?

Las tres regiones de México dan muestra de que las zonas sísmicas se encuentran dentro de las Penisísmicas y Asísmicas. La actividad sísmica se debe al choque y rozamiento de las placas tectónicas que abarcan territorios como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, el sur de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Estado de México.

12:31
1/5/2023

¿A qué hora fue el último temblor en México?

El último temblor en México ocurrió este lunes 1 de mayo a las 07.07 horas. 

10:44
1/5/2023

Sismo en Ciudad Ixtepec: ¿cuál fue la magnitud?

El temblor ocurrido recientemente en Ciudad Ixtepec alcanzó los 4.5 de magnitud. 

10:43
1/5/2023

¿Todos los sismos pueden provocar un tsunami?

El tsunami es un conjunto de olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de este, indica el Servicio Sismológico Nacional.

08:55
1/5/2023

Último sismo en México hoy, 1 de mayo

El último temblor en México ocurrió hoy, lunes 1 de mayo, al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a las 07.07 a. m., con una magnitud de 4.5.   

08:53
1/5/2023

Temblor en México: ¿qué es la magnitud preliminar?

Según el SSN, la magnitud preliminar se basa en el cálculo de datos procedentes de un número reducido de datos. 

07:41
1/5/2023

¿Dónde fue el último sismo de México hoy, 1 de mayo?

El último temblor ocurrió a 1 km al sur de Periban, Michoacán. Tuvo 3.6 de magnitud.

07:39
1/5/2023

¿Cómo es la zona sísmica firme o de lomas del Valle de México?

La zona I, firme o de lomas está situada en las partes más altas de la cuenca del valle y está formada por suelos de alta resistencia y poco compresibles.

06:53
1/5/2023

Reporte del último sismo en México en Michoacán

El último temblor en México ocurrió hoy, lunes 1 de mayo, al sur de Peribán, Michoacán, a las 05.02 a. m., con una magnitud de 3.6.  

 

Foto: SSN México

05:19
1/5/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. El SSN señaló que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

03:18
1/5/2023

¿Por qué hay tantos temblores en México?

Las tres regiones de México dan muestra de que las zonas sísmicas se encuentran dentro de las Penisísmicas y Asísmicas. La actividad sísmica se debe al choque y rozamiento de las placas tectónicas que abarcan territorios como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, el sur de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Estado de México.

23:47
30/4/2023

¿Qué es el sistema de alerta sísmica mexicano (SASMEX)?

El Sistema de Alerta Sísmica (SAS) es una entidad que emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones de sensores ubicadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona.

23:47
30/4/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. El SSN señaló que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

¿De cuánto fue el sismo de ayer en México?

El último temblor en México ocurrió hoy, lunes 1 de mayo, al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a las 07.07 a. m., con una magnitud de 4.5.   

Sismo en México hoy, 1 de mayo. Foto: SSN

Sismo en México hoy, 1 de mayo. Foto: SSN

Cinturón del fuego: ¿por qué hay temblores en México?

México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona altamente sísmica y volcánica que rodea el borde del Océano Pacífico. En esta zona se registran aproximadamente el 80% de los terremotos del mundo y es común que se produzcan movimientos sísmicos de gran magnitud.

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

En caso de un sismo, el Gobierno de México recomienda realizar lo siguiente:

  • Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
  • Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
  • Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
  • Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.