Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Datos lr

Temblor hoy, 23 de marzo: ¿dónde fue el último sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Revisa la actividad sísmica de hoy, jueves 23 de marzo, en todo el territorio mexicano, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Temblor hoy, 23 de marzo, en México. Foto: Composición LR/AFP
Temblor hoy, 23 de marzo, en México. Foto: Composición LR/AFP

México es uno de las naciones de Latinoamérica donde se registran temblores de manera constante por su ubicación dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica en el mundo. Día a día, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México monitorea los diversos eventos sísmicos que ocurren allí y los divulga a la población.

Temblor de hoy, 23 de marzo, en México: Últimas Noticias de los sismos

20:57
23/3/2023

¿Por qué hay tantos temblores en México?

México registra una intensa actividad sísmica por hallarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia y donde ocurren la mayoría de los terremotos en el mundo.

20:14
23/3/2023

¿Qué paso el 28 de marzo de 1787 en México?

El 28 de marzo de 1787, un Oaxaca colonial se vio devastado por el que ha sido el terremoto más fuerte registrado en lo que hoy es México hasta ahora. Con una magnitud de 8.6, fue seguido de un tsunami que se adentró 6 kilómetros más allá de la costa.

19:19
23/3/2023

¿Qué hacer después de un sismo fuerte o terremoto?

Estos son algunos consejos que debes tener en cuento luego de movimiento sísmico.

- Después de que haya terminado la vibración, tendrá que mantener la calma y seguir algunas recomendaciones.

- Si usted se encuentra dentro de casa en casos extremos deberá evacuar la vivienda, no sin antes apagar el suministro de luz, agua y gas. Tenga cuidado con los objetos pesados.

- No es recomendable utilizar el celular a menos que sea necesario, pues la red podría estar saturada. Se sugiere en la mayoría de los casos que encienda la radio y escuche las noticias.

18:31
23/3/2023

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno, según el Servicio Sismológico Nacional.

17:29
23/3/2023

¿Es normal que ocurran más sismos en el mismo lugar luego de un sismo fuerte?

"Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable, las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura están sujetas a un reacomodo. Durante este proceso se generan una serie de sismos en esta zona conocidos como Réplicas, las cuales son de menor magnitud y pueden ocurrir minutos, días y hasta años después del evento principal", manifiesta el Servicio Sismológico Nacional de México.

16:32
23/3/2023

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

15:19
23/3/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer la energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros de los sismógrafos desde distintas estaciones.

El SSN indicó que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

12:29
23/3/2023

Sismos en México: reporte de la SSN

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) presenta el reporte matutino de sismicidad 2023-03-23 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en el siguiente link: https://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/

10:57
23/3/2023

¿Dónde ver los registros de sismos actuales en México?

La plataforma web Servicio Sismológico Nacional lleva un registro de los temblores que suceden en territorio mexicano. También puedes conocer los últimos movimientos telúricos AQUÍ en La República.

09:42
23/3/2023

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

En caso de que necesites evacuar la zona, recuerda tener a la mano los siguientes objetos:

- Botiquín

- Alimentos no perecibles

- Agua embotellada

- Linternas

- Baterías

- Una radio

- Celular

- Ropa abrigadora.

08:16
23/3/2023

Último sismo en México: Peribán

El último temblor en México ocurrió el jueves 23 de marzo a las 00.21 horas al noreste de Peribán, Michoacán. El movimiento telúrico fue de magnitud 3.5 y tuvo una profundidad de 7.8 km.

06:59
23/3/2023

Reporte del último sismo en México en Michoacán

El último temblor en México ocurrió hoy, jueves 23 de marzo, al noreste de Peribán, Michoacán, a la 00:20 a. m., con una magnitud de 3.5.  

05:47
23/3/2023

¿Por qué hay tantos temblores en México?

Las tres regiones de México dan muestra de que las zonas sísmicas se encuentran dentro de las Penisísmicas y Asísmicas. La actividad sísmica se debe al choque y rozamiento de las placas tectónicas que abarcan territorios como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, el sur de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Estado de México.

03:00
23/3/2023

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

Temblor de hoy: ¿de cuánto fue el último sismo en México y dónde fue el epicentro?

El último temblor en México ocurrió el jueves 23 de marzo a las 00.21 horas al noreste de Peribán, Michoacán. El movimiento telúrico fue de magnitud 3.5 y tuvo una profundidad de 7.8 km.

larepublica.pe

¿Por qué hay tantos temblores en México?

México registra una intensa actividad sísmica por ubicarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia y donde ocurren la mayoría de los terremotos en el mundo.

Las tres regiones de México dan muestra de que las zonas sísmicas se encuentran dentro de las penisísmicas y asísmicas. La actividad sísmica se debe al choque y rozamiento de las placas tectónicas que abarcan territorios como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, el sur de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Estado de México.