Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

Temblor hoy, 8 de marzo: ¿dónde ocurrió el último sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Revisa la actividad sísmica de hoy, 8 de marzo, en todo el territorio mexicano, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Temblor hoy, 8 de marzo, en México. Foto: composición LR / AFP
Temblor hoy, 8 de marzo, en México. Foto: composición LR / AFP

México es uno de las naciones de Latinoamérica donde se registran temblores de manera constante por su ubicación dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica en el mundo. Día a día, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México monitorea los diversos eventos sísmicos que ocurren allí y los divulga a la población.

Temblor de hoy: ¿De cuánto fue el último sismo en México y dónde fue el epicentro?

El último temblor en México ocurrió el miércoles 8 de marzo a las 15.53 horas al suroeste de Ometepec, Guerrero. El movimiento telúrico fue de magnitud 4.0 y a una profundidad de 22.3 km.

 Último sismo registrado en México hoy, 8 de marzo. Foto: SSN

Último sismo registrado en México hoy, 8 de marzo. Foto: SSN

¿Por qué hay tantos temblores en México?

México registra una intensa actividad sísmica por ubicarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia y donde ocurren la mayoría de los terremotos en el mundo.

Las tres regiones de México dan muestra de que las zonas sísmicas se encuentran dentro de las penisísmicas y asísmicas. La actividad sísmica se debe al choque y rozamiento de las placas tectónicas que abarcan territorios como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco, el sur de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California y el Estado de México.

;