¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Datos lr

Esto es lo que sucederá si vas embarazada a Estados Unidos y das a luz conservando la visa de turista

Descubre qué ocurre si das a luz en Estados Unidos teniendo una visa de turista, y cómo esto afecta los derechos de ciudadanía americana para tu hijo y las implicaciones legales que debes considerar.

Nacionalidad estadounidense: La Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. detalla las implicancias para las turistas embarazadas que deciden tener a sus bebés en territorio americano. Foto: composición LR/Pixabay
Nacionalidad estadounidense: La Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. detalla las implicancias para las turistas embarazadas que deciden tener a sus bebés en territorio americano. Foto: composición LR/Pixabay

Dar a luz en Estados Unidos puede ser una decisión significativa para muchas familias extranjeras que buscan aprovechar los beneficios de la ciudadanía americana para sus hijos. Sin embargo, existen múltiples aspectos legales y migratorios que los padres deben considerar antes de tomar esta decisión. Este artículo explora las implicaciones de tener un hijo en suelo estadounidense mientras se posee una visa de turista.

Los hijos nacidos en el país norteamericano automáticamente adquieren la ciudadanía americana, independientemente del estatus migratorio de los padres.

¿Qué sucede si das a luz en Estados Unidos y cuentas con visa de turista?

De acuerdo con la información proporcionada por Uscis, un niño nacido en EE.UU. de una madre que ingresó al país con una visa de turista durante su embarazo, obtiene automáticamente la ciudadanía estadounidense. No obstante, esto no otorga a la madre el privilegio de residir indefinidamente en EE.UU. solo para la crianza de su hijo.

En otras palabras, la madre debe retornar a su país de origen conforme a las condiciones de su visa. De no hacerlo, podría ser catalogada como inmigrante ilegal. En caso de ser aprehendida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existe la posibilidad de que sea deportada y se le prohíba el reingreso a Estados Unidos en el futuro.

Las excepciones a esta regla incluyen la posibilidad de que la mujer embarazada con visa de turista aplique para una visa de inmigrante. Para lograrlo, deberá evidenciar que mantiene una relación familiar con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal, y que posee los medios económicos suficientes para sostenerse a ella y a su hijo.

¿Cuáles son las consecuencias a futuro?

A largo plazo, los padres de un ciudadano estadounidense deben considerar cómo manejarán el estatus migratorio del niño. Aunque el hijo pueda permanecer en Estados Unidos, los padres deben cumplir con las leyes migratorias y evitar estadías prolongadas o irregulares que puedan afectar sus futuras entradas al país.

Además, el niño ciudadano podrá patrocinar a sus padres para la residencia permanente una vez que cumpla los 21 años, pero este proceso no está exento de complejidades y requiere una planificación cuidadosa.

Por otro lado, los padres deben evaluar el impacto emocional y logístico de criar a un niño con doble nacionalidad. Esto incluye decisiones sobre educación, lugar de residencia y cómo manejar las diferencias culturales y legales entre ambos países.

 Las mujeres embarazadas con visa de turista deberán leer las consecuencias de lo que sucederá si su hijo nace en Estados Unidos. Foto: Auna

Las mujeres embarazadas con visa de turista deberán leer las consecuencias de lo que sucederá si su hijo nace en Estados Unidos. Foto: Auna

Implicaciones legales y migratorias

Los padres que planean dar a luz en Estados Unidos con una visa de turista deben estar preparados para afrontar ciertos desafíos. Las autoridades migratorias pueden cuestionar la intención de su visita, especialmente si sospechan que el propósito principal es obtener la ciudadanía americana para el recién nacido.

Es fundamental ser transparente y proporcionar información veraz durante el proceso de solicitud de la visa y en las entrevistas migratorias.