¿Dónde fue el temblor en Colombia este 30 de marzo? Epicentro y magnitud del movimiento sísmico, según SGC
Un nuevo temblor se registró en Colombia hoy, 30 de marzo, según el Servicio Geológico Colombiano. Los sismos tuvieron magnitudes de entre 2.3 y 4.0 en la escala de Richter.
- Resultados Caribeña Día y Noche EN VIVO HOY, 30 de marzo: números de la tarde y a qué hora juega el chance nocturno
- RESULTADO Lotería de Boyacá 4565 HOY, 29 de marzo: consulta si tu billete tiene el número ganador

Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), se registró un temblor en Colombia HOY. El sismo se sintió en varias zonas del país, con magnitudes que oscilaron entre 2.3 y 4.0 en la escala de Richter.
Los temblores fueron perceptibles en varias zonas cercanas al epicentro. La magnitud de este sismo, aunque relativamente baja, fue suficiente para generar inquietud entre los residentes de las áreas cercanas. El SGC continúa monitoreando los movimientos sísmicos en tiempo real, y no se han reportado víctimas o daños materiales significativos.
Mira el último temblor en Colombia hoy, 30 de marzo
En Colombia, se registró un último sismo el domingo 30 de marzo, y fue de 2.8 grados de magnitud. La localización de este temblor fue en Los Santos, Santander, y tuvo lugar a las 6.34 p. m. con una profundidad de 139 km.

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC
Recomendaciones del SGC durante los sismos en Colombia
El Servicio Geológico Colombiano recordó la importancia de mantener la calma durante estos eventos naturales y seguir las recomendaciones de protección civil en caso de réplica o actividad sísmica adicional. Además, destacó la relevancia de contar con planes de contingencia ante sismos, especialmente en regiones como la de este incidente, donde la actividad sísmica es frecuente debido a la ubicación geológica del país.
¿Por qué ocurren los sismos en Colombia?
Este incidente sirve como recordatorio de la constante actividad sísmica en Colombia, un país situado en una de las zonas más activas del mundo, la denominada "Cinturón de Fuego del Pacífico". Los colombianos son alentados a mantenerse informados y preparados frente a cualquier eventualidad.