Datos lr

Impuesto al patrimonio en Colombia 2025: quiénes deben pagarlo y cómo saber si está en la lista

El impuesto al patrimonio en Colombia para 2025 se mantiene como una obligación tributaria clave para personas y entidades que cumplan ciertas condiciones en el sistema tributario.

Los ciudadanos de Colombia deberán revisar el valor total de su patrimonio para saber el valor del impuesto a pagar. Foto: composición LR / Freepik
Los ciudadanos de Colombia deberán revisar el valor total de su patrimonio para saber el valor del impuesto a pagar. Foto: composición LR / Freepik

El impuesto al patrimonio en Colombia para 2025 se mantiene como una de las principales obligaciones tributarias para las personas naturales y jurídicas con altos niveles de riqueza. Con nuevas actualizaciones en la normativa fiscal, es fundamental conocer quiénes están sujetos a este gravamen y cómo verificar si están en la lista de contribuyentes obligados a pagarlo.

El Gobierno colombiano ha establecido parámetros específicos para determinar quiénes deben declarar y pagar este tributo. A través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se han definido las bases gravables y tasas aplicables, lo que hace indispensable para los contribuyentes revisar sus patrimonios y estar al día con la normatividad vigente.

¿Quiénes deben pagar el impuesto al patrimonio este 2025 en Colombia?

El impuesto al patrimonio en Colombia es un tributo que deben pagar aquellas personas naturales y jurídicas cuyo patrimonio líquido supere un umbral determinado por la DIAN. Para 2025, se mantiene la base gravable establecida en reformas anteriores, con algunos ajustes en las tasas impositivas.

De acuerdo con la legislación vigente, están obligados a pagar este impuesto:

  • Personas naturales residentes en Colombia cuyo patrimonio líquido sea igual o superior a 3.000 millones de pesos.
  • Personas naturales no residentes, siempre que posean activos en el país que superen este umbral.
  • Sociedades y entidades extranjeras con activos poseídos en Colombia por un valor igual o superior a los 3.000 millones de pesos.
  • Sucesiones ilíquidas, en caso de que el patrimonio del fallecido antes de la liquidación supere el monto mínimo determinado por la ley.

Las tarifas aplicables dependen del monto total del patrimonio declarado:

  • Entre 3.000 millones y 5.000 millones de pesos: 0,5%
  • Entre 5.000 millones y 10.000 millones de pesos: 1%
  • Más de 10.000 millones de pesos: 1,5%

Este tributo se calcula sobre el valor neto de los bienes y derechos poseídos por el contribuyente, descontando las deudas a su cargo.

¿Cómo saber si estoy en la lista de quienes deben pagar el impuesto al patrimonio este 2025 en Colombia?

Para verificar si se encuentra dentro de los contribuyentes obligados a pagar el impuesto al patrimonio en 2025, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Consultar el patrimonio líquido: Sumar el valor total de los bienes, propiedades, vehículos, inversiones y otros activos, restando las deudas u obligaciones financieras.
  2. Acceder a la plataforma de la DIAN: En el portal oficial de la DIAN, los contribuyentes pueden consultar si han sido notificados sobre su obligación tributaria.
  3. Revisar la declaración de renta del año anterior: Si el patrimonio líquido reportado en 2024 superó los $3.000 millones, es probable que deba declarar y pagar el impuesto en 2025.
  4. Contactar a un contador o asesor tributario: Para determinar si se encuentra dentro del umbral de pago, se recomienda acudir a un experto en temas fiscales.

Es importante recordar que la DIAN realiza cruces de información con entidades financieras y otras fuentes de datos para detectar posibles omisiones en la declaración del impuesto.

Modificaciones recientes y su impacto en los contribuyentes

Para el año 2025, el Gobierno ha propuesto algunas modificaciones en la estructura del impuesto al patrimonio con el fin de aumentar el recaudo y fortalecer el financiamiento de proyectos de inversión social. Entre las novedades más relevantes se incluyen:

  • Mayor fiscalización: la DIAN intensificará sus controles sobre los contribuyentes que posean patrimonios elevados, implementando auditorías y verificaciones más rigurosas.
  • Posibles ajustes en las tarifas: se ha discutido la posibilidad de incrementar la tasa máxima del impuesto al patrimonio al 2% para aquellos con patrimonios superiores a 20.000 millones de pesos.
  • Medidas para evitar evasión: se fortalecerán los mecanismos de control sobre cuentas en el exterior y bienes no declarados con el objetivo de reducir la evasión fiscal.

El cumplimiento de este tributo es clave para evitar sanciones y multas, que pueden ascender hasta el 200% del valor no declarado, además de intereses moratorios.