Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

Conoce cómo identificar billetes falsos colombianos, según el Banco de la República

Según el banco emisor, los falsificadores suelen enfocarse en billetes de denominaciones específicas, como los de $2.000, $5.000, $20.000 y $50.000.

El Banco de la República ha sido enfático al declarar que no cambiará billetes falsos por auténticos. La entidad revisa los billetes sospechosos y, si se determina que son falsos, estos son destruidos. Foto: Telemedellín
El Banco de la República ha sido enfático al declarar que no cambiará billetes falsos por auténticos. La entidad revisa los billetes sospechosos y, si se determina que son falsos, estos son destruidos. Foto: Telemedellín

Para combatir la falsificación de billetes, el Banco de la República ha publicado un video educativo en sus redes sociales con el propósito de instruir a la ciudadanía sobre cómo identificar billetes falsos. En el video, la institución repasa métodos tradicionales para detectar billetes falsificados e introduce nuevas recomendaciones, como la importancia de verificar la marca de agua como la principal estrategia. Conoce las consejos que brinda esta institución colombiana.

¿Cómo identificar billetes falsos?

“La marca de agua incluye el rostro del personaje principal y el número de la denominación del billete, y se encuentra en el lado izquierdo del mismo”, señala el Banco de la República. Además, destaca que la marca de agua no es una impresión. Al levantar el billete y observarlo a contraluz, se puede ver claramente la imagen del rostro del personaje principal, cuya nitidez se debe a las variaciones de sombras creadas por las diferencias en la transmisión de la luz, generando contrastes claros, intermedios y oscuros. Esto se debe al material del billete, ya que “está hecho con papel importado compuesto en un 100% de algodón”, según indicó la entidad.

Todos los billetes incorporan tecnología avanzada para reforzar su seguridad y mantener la confianza del público en el dinero en efectivo. Además de la marca de agua, algunas herramientas de verificación son la cinta de seguridad, las imágenes coincidentes y la imagen que cambia de color con el movimiento.

El Banco de la República ofrece cinco claves para reconocer la autenticidad de los billetes colombianos:

  1. Mire: observe las imágenes y colores del billete.
  2. Toque: sienta el relieve de la impresión en algunas imágenes y textos.
  3. Levante: ponga el billete a contraluz para ver la marca de agua.
  4. Gire: observe los efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete.
  5. Compruebe: use lámparas de luz ultravioleta para observar la fluorescencia y una lupa para verificar los microtextos.

Para el billete de 100.000 pesos, en circulación desde el 31 de marzo de 2016, existen características adicionales. Este billete mide 66 mm x 153 mm, tiene un color verde predominante, y presenta la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso, se destaca el valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, el árbol nacional emblemático.

¿El Banco de la República cambia billetes falsos?

El Banco de la República ha sido enfático al declarar que no cambiará billetes falsos por auténticos. La entidad revisa los billetes sospechosos y, si se determina que son falsos, estos son destruidos. Si se verifica que el billete es auténtico, se reincorpora a la circulación.

¿Cuáles son los billetes más falsificados en Colombia?

De acuerdo con el banco emisor, los falsificadores tienden a centrarse en billetes de denominaciones específicas, tales como los de $2.000, $5.000, $20.000 y $50.000. En ciertas épocas del año, particularmente durante los periodos de alto consumo, estos criminales aumentan sus actividades e intentan que sus falsificaciones se mezclen con las transacciones legales.

;