Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Datos lr

Ingreso Mínimo Garantizado 2024: estos son los cambios en el programa de subsidios de la alcaldía de Bogotá

Desde enero del 2024, mediante su programa Ingreso Mínimo Garantizado, la alcaldía de Bogotá brinda una ayuda económica que oscila entre los 60.000 y 860.000 pesos colombianos.

De acuerdo con los cambios propuestos en el plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, los hogares pobres o vulnerables podrán participar en la iniciativa de Ingreso Mínimo Garantizado 2024-2027. Foto: composición LR/Alcaldía de Bogotá/Radio Nacional
De acuerdo con los cambios propuestos en el plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, los hogares pobres o vulnerables podrán participar en la iniciativa de Ingreso Mínimo Garantizado 2024-2027. Foto: composición LR/Alcaldía de Bogotá/Radio Nacional

El sábado 25 de mayo de 2024, después de una extensa jornada de trabajo, el Concejo de Bogotá concluyó la sesión del primer debate del plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Durante esta sesión, se aprobaron 329 artículos presentados por el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán. Uno de estos programas fue el Ingreso Mínimo Garantizado, ayuda de la Alcaldía de Bogotá que tendría nuevos cambios en su operación y focalización.

¿Cuáles son los cambios en el Ingreso Mínimo Garantizado?

En el artículo 35 del proyecto ‘Bogotá Camina Segura’ se propone una modificación al artículo 24 del Acuerdo 761 de 2020. Textualmente señala que "La Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado relaciona los beneficios o subsidios con las contribuciones distritales vigentes, con el objetivo de asegurar progresivamente un ingreso mínimo para los hogares de Bogotá D.C. en situación de pobreza y/o vulnerabilidad y reducir la pobreza monetaria y la feminización de la pobreza".

Esto implica que los hogares pobres o vulnerables, según los criterios de focalización que se definan en la reglamentación de la estrategia, podrán participar en la iniciativa de Ingreso Mínimo Garantizado 2024-2027.

Durante este periodo, el programa podrá incluir transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, bonos canjeables por bienes y servicios, ayudas en especie, descuentos en educación, transporte y vivienda, y otras iniciativas que promuevan la inclusión social o productiva de los hogares pobres o vulnerables en la ciudad.

“La Secretaría Distrital de Planeación será responsable de la estrategia de monitoreo y evaluación de la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado, con el fin de propender por su correcta asignación y permitir la medición del impacto en la calidad de vida de los hogares beneficiados”, indica el Plan de Desarrollo Económico.

Es importante recordar que los montos de las transferencias se calculan complementando los pagos del distrito con las iniciativas de apoyo existentes. Por lo tanto, si un posible beneficiario ya recibe incentivos o ayudas de uno o más programas de la oferta social de la administración, estos valores se descontarán del monto de la transferencia monetaria.

Asimismo, si el potencial beneficiario ya está recibiendo apoyos de programas de transferencias del Gobierno Nacional, como Renta Ciudadana, Renta Joven o Colombia Mayor, el Ingreso Mínimo Garantizado no realizará pagos adicionales, ya que la cobertura debe ser asegurada por la Nación.

Consultar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado

Las personas interesadas en verificar si son beneficiarias de las transferencias distritales del programa Ingreso Mínimo Garantizado pueden hacerlo accediendo al enlace proporcionado: ingreso-minimo-garantizado/#consultas. También tienen la opción de realizar esta consulta de manera presencial en cualquiera de las subdirecciones locales de Integración Social, donde recibirán toda la información necesaria y orientación sobre el programa.

¿Cuánto es el monto actual que brinda el Ingreso Mínimo Garantizado?

Desde enero del 2024, el Ingreso Mínimo Garantizado efectúa una ayuda económica que oscila entre los 60.000 y 860.000 pesos colombianos. Esta estructura de pagos se basa en los principios de equidad y justicia social que sustentan el programa distrital.

;